Blog exclusivo del Proyecto Experimental de Comunicación y Difusión on line DELTA 80 a través del cual se publicará todo lo relacionado al Top Ten semanal, Ranking Mensual, Ranking Anual y entrevistas. A su vez contiene el archivo completo de publicaciones de Delta 80 desde su origen hasta el 30 de agosto de 2021.

sábado, 31 de enero de 2015

"El disco va a ser un poco más tecno industrial" - Entrevista a Leo Gamallo (AmmA)

Por Fabián Solari - Foto: Gentileza Leonardo Gamallo - Es bueno poder hacer lo que a uno le gusta, poder cumplir un sueño o - mejor dicho - ir cumpliendo un sueño. Para quienes viven sólo lo cotidiano mecánicamente los sueños son detalles ínfimos pero para otros, ocupan un lugar en lo más profundo de su ser y le reservan siempre las sensaciones más agradables. Esas cosas simples y tan profundas a la vez son el motor de la vida y generalmente ocupan gran parte de los pensamientos diarios de las personas. Al encuentro de una de esas personas fui para hacer esta entrevista. Amablemente, Leonardo Gamallo, fundador y vocalista de AmmA, me abrió las puertas de su casa y pude hablar de todo con él mientras el primogénito Valentino hacía de las suyas.
Gracias Leo por el tiempo para la entrevista, arrancando con el tema del nuevo material ¿se hace difícil económicamente hablando grabar, no?
Hace ya 4 años que estamos tocando y muchos nos preguntan por el disco pero no es tan secillo, somos laburantes y si, se hace difícil, para un disco con la producción que requiere AmmA hoy necesitás 60 lucas yendo directamente a la toma, sin tantas horas de estudio.
Tengo entendido que están por entrar a estudios.
Así es, Enero lo usamos para pre y producción y a fines de mes entramos a grabar. Los temas ya están, falta pulir algunas cosas, algunos detalles. Le vamos a dar más protagonismo a los teclados y Franco que se incorporó recientemente se está enganchando de a poco. En el último show estuvo un poco tapado porque el lugar no era el mejor y las luces enfocaban a cualquier lado, costó mucho que esté todo más o menos en orden. Convengamos en una cosa, el Pana Rock es un lugar para que toquen bandas de otro estilo, no para bandas de metal como nosotros. Nosotros tenemos mucho para sonar, no tenemos que "regalarnos" así. Tocaremos en menos lugares pero con mejor posibilidades de sonido. Hasta ahora los mejores lugares en los que tocamos fueron en el Teatro Paramount de Caseros y La Colorada. Lo de La Colorada es un disco, es impresionante lo que sonó. Los videos de Youtube son de ese show, igualmente están editados.
Sin tener un disco, salen bien, cosa que otras bandas se preocupan más por el disco primero.
Nosotros nos mandamos, queremos tocar y gracias a dios hay calidad, los pibes tocan como los dioses. Franco, el tecladista, vino de arriba: recomendado por un periodista de rock.com.ar. Vinieron algunos sesionistas que no tenían problemas en tocar pero querían cobrar... mirá, acá tocamos con Daniel Telis, Silvina Harris y no me están cobrando, no sé pensalo, tenés 20 años. Si yo te invito no me podés cobrar. Yo si quiero ganar plata, doy clases. Por suerte tuvimos buenos shows.
Vamos a ver si podemos hacer algo para que puedan tocar nuevamente en el Paramount más adelante porque ahora están todos de vacaciones, recién en marzo quizá.
Si para más adelante se puede conseguir ¿sabés qué buen show podemos armar? Fuimos invitados de otra banda que prefiero ni mencionar, nos trataron muy mal, hablaron peste de nosotros y encima dijeron que AmmA tiene las puertas cerradas en el Paramount, de terror. Hablaron mal de nosotros con la prensa, una cosa increíble. Nosotros siempre tuvimos excelente relación con los medios, eso nos bajoneó. Nos invitan y vamos, no tenemos problemas, te cuento una: nos invitaron de una radio de El Palomar un domingo a la tarde, fuimos y se demoró todo porque había un abogado que se colgó hablando. Charlamos un rato e hicimos un acústico. A la vuelta fue un despelote porque con el tren no sé que cosa pasó, estuvimos un buen rato esperando y nos pusimos a tocar en la estación, jajaja, hicimos como 10 temas hasta que vino el tren.
¿Qué podés decir del nuevo disco?
Es todo un concepto, una idea que desde el título mismo - "A new creation" - se puede apreciar. Por eso está el poroto, la germinación hecha hombre pero con una genética, algo tecnológico. Hablamos mucho de lo espiritual. El arte lo hizo Verónica, la chica de Magazine. Queremos que desde la tapa se pueda entender el mensaje que AmmA quiere dar. Así que desde ahí y con esa idea está trabajando Vero. En cuanto al trabajo musical propiamente dicho, ya tenemos las letras, obviamente en la línea que venimos trazando.
Siempre las letras en inglés.
Sí, como bien dice nuestro manager, AmmA nació en inglés, va en inglés. Yo lo hago en inglés porque no me suena el power metal en castellano. Yo escuché Masterplan, Gamma Ray, Helloween, Stratovarius, lo que venga, y ninguno lo hizo en su idioma, algo pasa. Lo hicimos en castellano y quedó tan feo que no, en castellano no. Aparte lo primero que me dicen es Barilari y la verdad, que no me gusta la comparación. No es que no me guste Barilari sino que creo que tengo tanto de otros cantantes que no me parece que haya similitud con Barilari. En cambio, cantando en inglés es distinto porque tengo más matices y se difuma esa idea. Cantando en inglés veo que puedo encontrar la personalidad, me gusta, me encuentro ahí en el estilo. En castellano no me veo, Barilari es de las voces más limpias y Valdez de las voces más sucias que más me gustan de las que están hoy.
Hay mucho para escuchar, muchas bandas y me parece que la movida under está superando ampliamente a la movida establecida.
Sí, para mí está muy por encima... es que ya no sé si hay una movida más grande, ¿quién puede ser, Tan Biónica? y en lo que respecta al rock, ¿quién está, Rata Blanca?
Claro, y un poco más lejos pero también rock de verdad podría ser La Renga.
La Renga, exacto. Por ahí de las desprendidas de V8 se podría mencionar a Logos, Almafuerte. A mí me encanta Almafuerte, no es que me gusta la música, me gustan las letras. Creo que Iorio sabe muy bien como es el tema y con Hermética logró el pico máximo en cuanto a creación. Las letras, si nos fijamos bien, versan muy parecido a lo que nosotros hacemos en AmmA, el chabón leyó mucho de cosas espirituales y lo fue plasmando en los temas. Muchas veces lo escuché decir que está podrido, que Almafuerte sigue adelante porque viven muchas familias de la banda. El tipo se cansó ya, quiere otra cosa y está bien, está bueno que sea así porque los cambios son normales. Seguramente el próximo disco de AmmA, conceptualmente, no tenga nada que ver con el primero. El segundo disco lo vamos a hacer, no sabemos bien todavía, siempre dentro del power pero por ahí un poco más tecno industrial tipo Rammstein pero con mi voz cambiando algunas cositas en el tema de la interpretación. Va a ser más plano, queremos mostrarlo más. Más oscuro, más Symphony X, cositas más arabescas, con algunas voces invitadas siempre que no sean iguales a la mía sino no suma nada. Por ahí Silvina (Harris, de Betrayed) o Seba Fernández (de Sublimia), alguna chica que cante lírico lindo en alguna cosa. Pero ojo, la banda somos 5, el resto son invitados, que no haya confusión, somos 5. Para nosotros son todas finales, jajaja. En Pana Rock la cosa no funcionó pero le pusimos toda la onda con los invitados que llevamos tratando de hacer un buen show pero creo que quedó claro que en AmmA somos 5. Volviendo al disco, arrancamos ya con Pablo que es el baterista para hacer la preproducción grabando las baterías. Lo demás, como Gonza es ingeniero, lo hacemos en su estudio, tiene un home. Las voces vamos a grabarlas en estudio. Buscamos un financista para que banque un poco el laburo de Gonza porque él va a mezclar, va a masterizar, un laburito groso. Vamos a entrar afiladísimos al estudio, no podemos perder ni un minuto ni un peso. La contra del under es esa. Yo llego a casa y tengo otras prioridades, no me puedo dedicar por completo. Yo quiero tocar, amo tocar y me encantaría poder llegar a un Wacken, es mi sueño desde que formé AmmA, a tocar afuera, pero no tocar viral. Hoy AmmA está en todos los países porque existe internet.
Bueno, pero hay muchas bandas - de hecho todas están potencialmente en todo el mundo - que no tienen ese plus extra que tiene AmmA que es la calidad y el profesionalismo.
También la originalidad. De hecho, las radios están llamándonos y dentro de esa movida, la radio a la que más lejos llegamos fue Mariscal Rock, la del Mariscal Romero. En la revista Heavy nos iban a sacar una media página, tengo que hablar con Yorgos Goumas, el corresponsal que se vino para Argentina. Estaba con una amiga mía y ella le pidió que nos entrevistara así que bueno, nos entrevistó y ahí llegamos al Mariscal. El flaco es un historiador griego que se fue a vivir a España y nos pusimos a hablar, le interesó el tema de la metafísica como a mi me gusta porque no había escuchado nunca.
Ese es un tema, el tema de los medios en cuanto a la difusión, la cuestión de la difusión en sí misma por cuenta de la banda ¿cómo manejan eso?
El último show no me dejó bien, la verdad. Me dejó la enseñanza de hacer las cosas de otra manera. Cuando tocamos con Aniron hicieron un cartel gigante y a nosotros nos pusieron así de chiquitos. Cuando nosotros hicimos los volantes con Deus X Machina hicimos la mitad cada uno, como debe ser, nosotros no somos Metallica. Por caso Metallica, no son los músicos los que hacen esas cosas, son los productores que quieren vender. Yo no puedo poner chiquito a uno y grande a otro. Nos sentamos a hablar y lo discutimos y con Ignis también fue mitad y mitad. Nuestro manager siempre nos pide uno aparte sólo nuestro para dárselo a su gente. Nos interesa tocar y que a la gente le guste, no queremos competir. Con el correr de las presentaciones fuimos ganando confianza y dejamos de estar tan duros tratando de tocar con todos los chiches y de demostrar que sabemos hacerlo, ahora tocamos mejor, nos movemos, nos divertimos, hablamos, nos reimos, jajaja.
Eso es algo que también genera el under, el hecho de darle espacios a otros que están en la misma que vos.
Podemos ser amigos todos, cuando les cobran para tocar... ¿le cobrás qué? si el show ya lo tenés vendido. Si AmmA llena el Vorterix ¿en qué me beneficia vender 20 o 30 entradas más en 1000 entradas? ¿Qué banda está tocando bien? bueno traela y que toque así la conocen ¿por qué no? eso de cobrar es una estupidez. Por eso a mí me dio mucha bronca cuando tocamos con Andre Matos porque ¡¡¡nos cobraron!!! En un show internacional no le podés cobrar a una banda de acá.
Si cobran en el Metal para Todos...
Bueno, es el mismo personaje.
Leo las coberturas que se hacen del MPT y las leo con bronca...
A nosotros nos invitaron todas las veces. Pero el MPT es mentira ¿sabés cuanto pone la banda que abre? 8 lucas a las 14 hs. Avantasia nos cobraba cuando vino 10 lucas. Yo me acuerdo cuando vino Stratovarius en el 98-99 que tocaba una banda que se llamaba April que tenía uno de los mejores cantantes que tuvimos en Argentina: tuvieron que salir los Stratovarius a aplaudirlos a ellos, la rompieron.
El under acá es una bestialidad.
Claro, porque el under se está creando con músicos ya estudiosos. Tenés buenos músicos, calidad compositiva. Fughu, por ejemplo, si bien no es el estilo que me gusta, son tremendos, se tocan la vida. Meten buenos arreglos, no son ningunos improvisados, saben bien lo que hacen. Es la única que se mantuvo en el progresivo bien. Lo bueno de esto es que algún día madura y cae, nos tenemos que dar cuenta que lo hacemos nosotros esto. AmmA va de a poco, tratando de dar pasos firmes. Hoy en día podés tocar en cualquier lado pero no es lo que queremos. Vamos despacio pero dando pasos que entendemos son los que debemos dar. Podemos tocar en lugares más grande pero no tendría sentido porque no los llenaríamos, tocamos en espacios más reducidos acorde a la convocatoria que tiene la banda. Los bebés no crecen de un día para el otro, primero gatean y después caminan. Tengo 36 años, así me lleve 20 o 30 años, ¿Dio cuánto tenía? el éxito está en lo que vos quieras, no en que ganes plata. Obviamente que el éxito no es lo mismo para todas las personas. Lo que a mí me gustaría es que si nos va bien, a todos los miembros de AmmA, músicos y manager, podamos tener una casa, no hablamos de lujo ¿eh? simplemente una casa. No se me caen los anillos por seguir tomando un bondi. La plata es una consecuencia. Yo con la música hago las cosas que me gustan tanto para 10 como para 100 personas. Gonza, que estudió y vive de eso, por ahí apunta a más, pero porque se preparó para esto que ama. A veces tengo la sensación de que estamos estancados, sobre todo el año pasado porque después del último show se pinchó un poco todo. Esta cosa de la globalización en la cual la gente quiere siempre cosas nuevas, no sé, es raro. El manager nos dice que nos dejemos de joder, que eso se lo dejemos a él, que nosotros sigamos vendiendo el EP en los shows y a mitad de este año lanzar el disco nuevo.
Podemos ver si conseguimos el Paramount aunque por ahí no siendo en capital la cosa es diferente.
Si conseguimos el teatro yo no invito a nadie. Si presento un disco es un show largo. El tema de presentarlo o no en Capital no es lo importante, lo importante es el lugar físico.
Expectativas para el 2015.
Una de las ideas es tocar y tocar con distintas bandas aunque sí me gustaría repetir con Deus X Machina y también tocar con Isidris, con Ironía aunque es más hard rock pero son muy zarpados. Vamos a ir proyectando de a poco sin apurarnos, queremos muchos shows. El Gran Buenos Aires nos faltó también el año pasado. La idea del manager es ir al interior. Nos llaman pero no es fácil movilizarse.
Bueno, muchas gracias por la buena predisposición para conmigo y Delta 80.
Los agradecidos somos nosotros, gracias a ustedes.


Para comunicarse con AmmA

Página de facebook

Página web

AmmA prensa y difusión facebook

martes, 27 de enero de 2015

Solidaridad ante la censura

Levantaron el programa de radio de Luis D'Elía y no estará más al aire "Siete punto cero", programa que se emitía de 7 a 9 de la mañana por Radio Cooperativa, tenía que volver al aire a partir del 1 de febrero, pero imprevistamente fue retirado de la programación, según informó el propio D'Elía en su cuenta personal de Twitter.
Más allá de la cuestión ideológica - uno puede estar de acuerdo o no con el censurado - estaremos siempre del lado de la libertad de expresión aunque existan leyes que lo amparen y no se cumplan en forma efectiva.
¿Libertad de expresión? jajaja no puedo parar de reir.... ¿Ley de Medios? Sabbatella vive en una nube, jajaja. El único discurso válido parece ser, como siempre, del que más tiene. Aquellos que tienen sus espacios en DELTA 80 no han tenido JAMAS problemas por sus contenidos ni por nada, acá la libertad de expresión EXISTE de verdad. Cada vez más orgulloso de mi humilde proyecto experimental de radio DELTA 80.

martes, 20 de enero de 2015

Presentamos a Roma, combo metalero hardcore punk

La agencia Rock City a través de Sylvie Piccolotto nos pone en conocimiento de la información que compartimos tal cual nos llegó.

ROMA es una banda formada en 2012 por Sergio Munich y su hermano Santiago Munich, junto a German Yanuzzo, Rodrigo Ignacio De Cos y Leandro Coca. Las dos primeras presentaciones, en el Roxy Live, contaron con localidades agotadas, generando enorme expectativa acerca de la banda de los hermanos. A lo largo de ese año, tocaron en distintos puntos del país, ganando público presentación tras presentación. Con una previa exitosa, al año siguiente ROMA editó su primer disco titulado “Algo que decir?”, el cual cosechó reseñas favorables de importantes medios, pudiendo tocar en escenarios de casi toda Argentina y en festivales como el Cosquín Rock, Pepsi Music, Resistance Tour, entre otros, sumando más adeptos en cada lugar. En 2014, luego de llenar Niceto Club, lanzaron su segundo disco tan esperado.
“Hijos de padres separados” contiene doce temas manteniendo el sonido que los caracteriza, mezcla de metal con el hardcore punk más rabioso. Las letras hablan en primera persona con un lenguaje actual y dan su mirada sobre la realidad social y el mundo musical. Mentiras, engaños, desamores, mea culpas y hasta mensajes de salvación y de ayuda dominan este disco. En “El cantante”, Sergio Munich se pone un rato en la piel del mismo, a quien lo único que le preocupa es su apariencia y tener todo lo que conlleva la fama, para después patear y escupir su furia sobre todo eso. Otros cachetazos se dan en “Firme en vos”, “Limbo” y “Estas en la B” y los deseos de salvarse se producen en “Como estamos hoy” y “El inmigrante”. “Rubén” es un fiel homenaje a un gran ayudante de la banda (quien también se gana unas líneas en la parte de agradecimientos del booklet). Finalmente, las canciones de desamor en contra de “la otra” (“Más mentiras que otras cosas”, “La patada”, “Tarde” y “Mojigata”) se compensan con “Culpa mía”, donde se admite que el error fue propio. Con “Hijos de padres separados”, ROMA se supera a sí mismo y con cada tema aconseja, como lo dice en “Mojigata”, nunca dejarse vencer.

ROMA es:
Sergio Munich: voz
Santiago Munich: guitarra & Voz
German Yanuzzo: guitarra
Rodrigo Ignacio De Cos: bajo
Leandro Coca: batería

  Pinhead Records, 2014
Lista de temas:
 1 - Firme en vos
 2 - Como estamos hoy
 3 - El cantante
 4 - Más mentiras que otra cosa
 5 - Limbo
 6 - El inmigrante
 7 - Estás en la B
 8 - La patada
 9 - Tarde
10 - Mojigata
11 - Rubén
12 - Culpa mía

Grabado entre los meses de octubre y noviembre de 2014 en Estudios Joder y Bs. As. Bajo Suelo.
Producción artística: ROMA y co producción de Martín Pomares.
Ingeniero de grabación y mezcla: Martín Pomares.
Masterizado por Eduardo Pereyra en Romaphonic.
Músicos invitados: Federico García Abercon (coros) y Martín Pomares (guitarras adicionales).
Diseño de tapa y desarrollo de arte: Alejandro Picardi para Typ0 Design.
Fotografía de la banda: Alejandro Richter.
Producción ejecutiva: Ramiro Gonzalez.
Una producción fonográfica de Maximiliano Bueno para Pinhead Records Argentina.

"Como estamos hoy"
https://soundcloud.com/rockcityagencia/roma-como-estamos-hoy





"Más mentiras que otra cosa"
https://soundcloud.com/rockcityagencia/roma-mas-mentiras-que-otra-cosa



Links:

https://www.facebook.com/oficialroma

https://www.youtube.com/user/ROMAOFICIALTV


Presentación del álbum de Roma en Vorterix!


Entradas Anticipadas por Fullticketek, Teatro Vorterix y Enlighted Store.
http://www.fullticket.com/events/roma#!/show-0/dates

Evento en el Facebook:
https://www.facebook.com/events/1540024969615387

domingo, 18 de enero de 2015

"Nos gusta el heavy metal clásico basado en los '80, la época dorada" - Entrevista a Ignis

Por Fabián Solari - Foto: Gentileza Ignis - A esta altura de la vida uno ya tiene definidos sus gustos musicales, las tendencias que le agradan y se da cuenta cuando una banda es buena de verdad, cuando trabaja para lograrlo y cuando da todo de sí. Este es el caso de IGNIS, una banda que sabe bien lo que quiere y cómo lograrlo aunque el siempre maldito sonido les juegue una mala pasada como en el último concierto en el cual Rudy Losada durante uno de los intervalos producto de los reiterados cortes de energía de la guitarra de Flavio Lema interactuó con el público naturalmente con humor e ironía ¿cuantos profesionales consagrados lo harían en esa situación? Hablamos con Flavio Lema, el guitarrista de Ignis.
Antes de comenzar, agradezco la predisposición para con nosotros. Los vi por primera vez en Pana Rock a principios de diciembre en una fecha con AmmA y realmente me gustó lo que escuché. ¿podrías presentar a Ignis?
Flavio: Hola Fabian. Muchas gracias por la entrevista. Nos pone muy contentos que te haya gustado nuestra música. IGNIS la forman, Rudy Losada en voz, Hugo Frega en guitarra y coros, Flavio Lema en guitarra, Lucas Fernandez en bajo y coros y Alejandro Foti en batería.
¿Por qué “Ignis”? ¿qué significado le dan ustedes en relación al sonido de la banda (si es que viene por ese lado)?
Flavio: En realidad el nombre significa "fuego", la historia es la siguiente: originalmente íbamos a ponerle a la banda "Fuego Arcaico" pero vimos en Youtube que ya había una banda de heavy metal que se llamaba así, de hecho estaban tocando "The trooper" así que empezamos a buscar ese mismo nombre en otra lengua y encontramos que en latín se decía IGNIS ARCAICUS o algo semejante  por lo cual decidimos simplemente ponerle IGNIS. Aparte, el nombre corto entra mejor en la púa, jajajaja. Con respecto al sonido de la banda y el nombre no tienen mucha relación entre sí mismo, lo que sí nos pareció piola que si bien nuestra música es un heavy tradicional, ese nombre no te relaciona con ninguna banda de ese genero.
¿Qué estilo tiene la banda? ¿que influencias tiene cada uno de ustedes?
IGNIS: Nuestro estilo es heavy metal clásico basado en los '80 que creemos fue la época dorada del estilo. Usamos afinaciones estándar 440 y eso le da un toque mas '80 todavia. Con respecto a los estilos, a Rudy (voz) le gusta mucho el power y heavy metal a Lucas (bajo) le gusta el heavy metal, el jazz y la música progresiva onda Rush por ejemplo, a Flavio (viola) le gusta el heavy metal, la música progresiva y new age, a Hugo (viola) le gusta el heavy metal, el hard rock y el blues y a Ale (batería) le gusta el heavy metal y power metal.
Se notan influencias del metal de los '80 de la vieja escuela como dice Fabián de la Torre del Metaliza Zine siempre con reminiscencias a la buena música metalera en general ¿cuál o cuáles son sus vocalistas/guitarristas/bajistas/bateristas referentes dentro del ambiente?
Rudy: Mis vocalistas preferidos son Kiske, Lione, Dio y Dickinson entre otros.
Flavio: Todos los guitarristas originales en su estilo, soy de escuchar muchos guitarristas que componen más que virtuosos aunque también se tocan todo como el caso de Adrian Smith, Wolf Hoffmann, Michael Schenker, Robert Fripp y David Gilmour.
Ale: Mike Portnoy, Nicko McBrain, Neil Peart, Tommy Aldridge.
Lucas: Steve Harris, Geddy Lee, Stuart Hamm, Neil Murray, Geezer Butler.
Hugo: Me gustan muchisimos: Pappo, Ace Frehley, Matthias Jabs, Neal Schon entre otros miles. Creo que todos los músicos que están en esas bandas que admiramos por algo están y todos son muy buenos.
Las composiciones se notan elaboradas y musicalmente son contundentes. Las letras esgrimen un abanico temático interesante ¿qué los motiva a la hora de escribir?
Flavio: Las composiciones son variadas, pueden ser de carácter fantástico o realista. Por ejemplo en el caso de lo fantástico tenes canciones como "En los ojos del profeta" que habla acerca de un vidente, una especie de Nostradamus; "La profecía" está basada en el libro de Lovecraft "Call of Cthulhu". Y después tenes canciones como "Buscando el camino" la cual habla de una persona que no sabe bien que hacer con su vida, "Sintiendo el temor" trata de una persona que tiene ataques de pánico y tiene que enfrentar la vida todos los días con esa enfermedad, o "El ave de fuego", una metáfora en la cual el ave Fénix muere, resucita siglos después y se encuentra con una humanidad que a pesar de los siglos sigue igual con guerras, hambre y egoísmo de las personas.
Se observa elaboración y producción, mucho trabajo alrededor de Ignis y eso hace que se los vea de otra forma ¿qué pueden decir al respecto?
Flavio: Muchas gracias. En realidad lo que hacemos es copiar lo que hacen las grandes bandas y lo llevamos a nuestro pequeño terreno, por ejemplo, tenemos una bandera física y otra para proyectar si hay pantallas, si vamos a un lugar y no hay pantalla ponemos la física. Otra cosa que tenemos en cuenta es la difusión de las fechas, tratamos que sean con bastante anticipación para que se vaya enterando la mayor cantidad de gente posible, buscamos lugares que sean de fácil acceso para que el publico llegue sin problemas y ponemos las entradas a un precio accesible para que nadie se quede sin poder entrar.
¿Hay posibilidades de que puedan grabar el primer disco?
Flavio: No lo hablamos pero en el momento de plantearnos de grabar un disco - que en realidad nos encantaría - hay que tener en cuenta muchos factores. Grabar un disco no es sólo ir a un estudio y grabar las canciones, también implica hacer el libro, fotografía, arte de tapa, duplicaciones y ver los puntos de ventas en los cuales se puede conseguir y eso tiene que estar planeado desde un primer momento para que cuando vos terminas el disco, automáticamente se manda a duplicar, empacar y sale a la calle. Una vez en la calle empieza la segunda etapa que es la publicidad y difusión del material más los shows presentación.
En cuanto a lo que es difusión, salvo por los medios alternativos como nosotros ¿cómo se las arreglan para hacerse conocer?
Flavio: Por el momento sólo nos manejamos con las redes sociales, fanzines y radios que nos invitan a sus programas y que también pasan nuestro material. Tambien el hecho de compartir fechas con otras bandas te da la posibilidad que te escuche gente que no está enterada que existis. Justamente como pasó con vos que nos conociste en el show de Pana junto a AMMA.
El under argentino está a la altura de las grandes ligas ¿por qué creen que es así?
Flavio: Sí, totalmente. El under es sólo un nombre que se le pone a un movimiento que lleva menos gente pero eso no quita que sus canciones o músicos estén a la altura de bandas o músicos consagrados. De hecho muchas bandas de grandes ligas están formadas por músicos del under, por ejemplo cuando se formó Hermética, el único músico conocido era Ricardo Iorio, el resto eran del under, lo mismo con Horcas y después con Almafuerte. Es increíble la cantidad de excelentes músicos que hay en Argentina, no sólo en el metal sino en otros estilos también.
Para ustedes ¿el under es un mundo a transitar para llegar a un nivel superior?
Flavio: Creo que sí en el sentido que vos podés tener una banda que hoy lleva 50 personas, mañana 200 y pasado 2000, la pregunta es ¿cuándo uno deja de ser under? Si la respuesta sería cuando podes vivir de tus shows, te digo que sí, porque es un camino de menor a mayor como pasó con todas las bandas. Yo iba a ver a Hermética en el 88/89 y no eramos 100 los que estábamos ahí, o sea que era una banda under, después fue creciendo a nivel público y todo eso, pero lo importante es nunca olvidarte de tus raíces, no sentirse más que otros porque tu banda lleva más gente.
A diferencia de otras épocas en las cuales las bandas eran menos en cantidad por lo cual llegar a la masividad era más sencillo que ahora pero por otro lado era más complejo teniendo en cuenta otros factores como la menor cantidad de medios especializados en particular y medios en general que no les daban cabida, la limitada cantidad de lugares para tocar, los vivos de siempre que al haber menos comunicación se abusaban mucho más ¿cómo ven la escena under hoy?
Flavio: Yo viví varias épocas distintas; creo que la actual es maravillosa. Si bien como decís hay muchísimas bandas, tambien hay muchísimos más medios de difusión, entonces es equitativo, lo que sí quizás no haya tanto público para tantas bandas, pero eso está buenísimo porque te exije mas profesionalismo. Nosotros salimos a tocar con el mismo profesionalismo como si tocásemos en el Luna Park, dentro de nuestras posibilidades a nivel sonido y luces, obviamente. Pero quizás mañana vos nos viste, te gustó y le decís a un amigo "anda a ver esta banda, seguro te va a gustar". Vos tenés que ganarte al público y el respeto de la gente y eso se logra haciendo las cosas seriamente, yo veo muchas bandas que no le dan bola a las redes sociales y me parece que es un gran error.
¿Qué bandas hoy sienten que los representa a nivel musical o desde la lírica?
Flavio: Muchisimas bandas, en lo musical como te decíamos antes al tener varias influencias actúan en forma inconsiente sobre nosotros y en lo lírico pasa igual, al escribir sobre distintas temáticas tenés un abanico copado para expresarte; por ejemplo, hicimos un tema nuevo que tiene una melodía oriental y eso nos llevó a que el tema hable sobre Saladino y el sitio de Jerusalén, la canción se basa en esa guerra de Saladino y los Cruzados, acá Rudy es un cruzado y se lleva la peor parte, jajajaja.
Por último, abrimos este canal de comunicación a partir de ahora permanente para que expresen lo que tengan ganas a los fans.
Flavio: A los amigos de la música simplemente les queremos dar las gracias por el aguante de siempre, no sólo a los que se acercan a los shows sino también a aquellos que a través de la distancia nos brindan su apoyo escuchando nuestras canciones; a las distintas emisoras de radio que sin ninguna obligación siempre tienen un lugarcito para pasar un tema nuestro; a todos ustedes les damos las gracias. Y a vos Fabián, mil gracias por este espacio. ¡¡Saludos y Larga vida al Heavy Metal!!
Muchas gracias.

Próxima presentación de IGNIS

24 de Enero - en Loca Bohemia junto a Nomade y Sincruces (Av. La Plata 727 - Cap. Fed.)


Para comunicarse con IGNIS

https://www.facebook.com/ignisheavymetal

domingo, 11 de enero de 2015

"Somos una banda de rock and roll pesado" - Entrevista a Cumulonimbus

Extraída del facebook oficial de Cumulonimbus
Por Fabián Solari - Foto: Johanna Converti - El termómetro nunca dejó de subir en la selvática ciudad de Buenos Aires y como un bólido en plena carrera me zambullí un rato antes de lo previsto en Borgatta frente al Congreso esperando que el aire acondicionado me trajera aire fresco para reponerme un poco. De a poco el alma fue volviendo al cuerpo.
Cumulonimbus es una banda de rock and roll pesado formada por Mayk en voz, Aram y Leonel en guitarras, Iván en bajo y Julián en batería.
Los vi por primera vez en el Festival JA de la comunidad armenia. Me invitó Valeria Cherekian, una de las organizadoras del festival y me dijo que iba a haber música armenia - obviamente - pero también un par de bandas de rock, una de ellas de un nombre medio raro... eran ustedes, Cumulonimbus. ¿Cómo se les ocurrió?
Aram: Estabamos boludeando un día en la sala, habíamos parado 5 minutos y una cosa y otra y bueno, salió. Es original, lo tiró uno de los pibes y quedó.
¿Las influencias de ustedes son variadas o tienen en común bandas que les gusten más o menos a todos?
Aram: Más o menos hay en común gustos de todos, alguno puede estar escuchando AC/DC pero también le gusta Las Pelotas. En ese sentido los violeros somos más definidos, yo tengo la escuela de Pappo, Riff.
Claro, lo definiste como un rock and roll pesado y viene por ese lado.
Aram: Si, el hard rock, el rock and roll, pero nada del rock and roll viejita ni nada de eso, me choca el estilo, me chocan las letras, el mensaje... no, la verdad que nada de eso. Para que se entienda, vamos al hueso, jaja, vamos directo al punto. Hay un montón de bandas del under que son bárbaras pero lo que es rock en si, no, estan las que hacen candombe uruguayo... ¡cualquier cosa es rock acá! Yo, por ejemplo, escucho Motorhead, me encanta el rock de los '70, de los '80, eso explota. Hoy en día a nivel mundial, una banda nueva buena, algo reciente, es muy difícil. Airborne es una onda AC/DC pero tiene su estilo definido, me gusta. Nosotros tenemos nuestro laburito, tenemos más arreglos pero somos una banda de bajo marcando, siempre ahí. Obviamente te encasilla un poco pero nos gusta esto y somos genuinos. La banda es un proyecto serio, le pusimos huevos a esto. Para grabar este disco hicimos un gran esfuerzo, lo produjo Alejandro Taranto de TommyGun, lo contactamos, nos orientó y bueno, el chabón vino a casa, comimos un asado, escuchó los temas y le gustaron. Nos mandó a los estudios El Pie, le dimos duro, los arreglos y el sonido espectacular. El otro violero usa un SG, yo uso una Les Paul y un Vintage Electric, le sacamos un sonido copado. Las violas nos complementamos, no hay una primera y una segunda. El tema ahora es girar por todos lados.
El tema difusión, ahí también está el punto ¿es complejo para una banda under y nueva encima, no?
Aram: Si, es complicada, estamos laburando ahora con una chica de prensa de Rock City, se mueve, va viene, labura. Otra es ir a los programas de radio under, hablar, el boca en boca, conocer otras bandas, hacer fechas, está bueno pero hay que laburarlo. Vos vas a las radios y te piden plata para pasarte un tema.
Empezamos a conocer otras bandas. Hace 5 años que venimos remando.
Arrancaron en Barracas.
Aram: Claro; Julián, Iván y yo estamos de siempre y había otras dos personas, un vocalista y un guitarrista pero cuando no vamos todos para el mismo lado se complica. Así tuvimos que ir cambiando y buscando otros aires. Por otro lado también veo que la música en Argentina tiene poco rock, los pibes están en la pavada y eso influye también porque los medios no difunden rock verdadero y llaman rock a cualquier cosa. También entiendo que no es muy masivo lo nuestro tampoco. Tocamos con Jueputrus, la banda de Alejandro Taranto y Lito Pared, el ex vocalista de Beso Negro; es una banda que explota, tiene un nivel y producción internacional de puta madre. Los invitamos porque hay buena onda y también porque nos pareció lógico invitarlos siendo Alejandro el productor del disco.
Hay buenas bandas, Airborne que hablabamos antes, es una banda contemporánea para mí y saca un video y lo puedo ver, un disco y lo compro de estreno. No obstante hay buenos festivales con bandas internacionales como Motorhead, Judas y me pasó una vez que no fui a ver a Heaven and Hell por boludo y al otro año se murió Dio. Ya no me vuelve a pasar, vino Black Sabbath y lo fui a ver aunque pensaba que Ozzy estaba hecho pelota pero nada que ver.
¿Cómo ven la movida acá en cuanto al mercado no sólo discográfico para las bandas under?
Aram: No hay mercado porque nadie se calienta en poner un peso, acá te tenés que mover solo para todo, no hay apoyo de las compañías a pesar del excelente nivel de las bandas under argentinas. A mí me gusta el blues y voy a ver también bandas de blues pero el mejor género que se hace acá es el heavy metal. Es un gran desgaste, yo me acomodé la vida para tener una banda pero no todos lo pueden hacer. Vivir de la música es muy difícil, si yo pudiera igualar al menos mi sueldo... no sé. El hecho de grabar un disco es un paso muy importante y también la conducta de ensayar dos veces por semana.
Los instrumentos son carísimos, una Gibson son 20 lucas. En cuanto a los shows, soy partidario de cobrar una entrada lo más barato posible para que la gente venga porque hay gente que no lo puede pagar y pasa lo mismo con el disco. La idea es llegar y vivir de lo que nos gusta que es la banda y producir a bandas nuevas, te reconforta, estás devolviendo un poco de lo que te dieron.
Las letras de Cumulonimbus denotan rebeldía.
Aram: Si, vamos para adelante y al hueso. Para que quede bien en claro y somos nosotros los autores de las letras, los acordes, las melodías, todo. El productor cambió poco y nada pero sólo cosas para un final ponele. Bandas de rock and roll pesado palo y a la bolsa no hay como Cumulonimbus. Pero el palo de la música y sobre todo del rock y ni hablar del heavy metal es difícil por una cuestión social, mi viejo no quiere saber nada de esto aunque yo le dije que es lo que me gusta. Nosotros hablamos en las letras de ir siempre para adelante con tu forma de ser, tu estilo de vida sin joder a nadie. Acá destinamos una parte de nuestro sueldo para la banda y así funcionamos. Las letras muchas veces tienen que ver con lo cotidiano y la visión de las cosas que tenemos. Cuando vino Mayk le dio a la banda el toque que le faltaba para sonar como hoy suena.
Estoy mirando el álbum, tiene muy buena gráfica y a simple vista se ve muy bien.
Aram: Por suerte salió todo bien pero costó muchísimo, lo grabamos en el 2013 y recién en 2014 casi 2015 lo podermos sacar y presentar. El hecho de no tener manager o representante es todo un tema. Tiene una muy buena calidad de audio que difiere muchísimo al mp3.
El tema de la cultura armenia no tiene demasiada relevancia en la propuesta de Cumulonimbus. Digo esto porque me estoy acordando del Festival JA en el que se presentaron y los conocí.
Aram: Es todo un tema en sí mismo, yo fui a escuela armenia, mamé la cultura pero por cuestiones familiares, cuestiones económicas y demás, nunca me metí de lleno en eso. Al festival nos invitaron y fuimos. La manera de pensar de los armenios es rara, que se yo. No me cabe mucho eso, me hincha las pelotas. Una vez que terminé el colegio, fue. En ese festival fue la primera vez que tocamos con la comunidad. Había un flaco con la remera de Black Sabbath y lo observé a ver si se quedaba y se quedó, eso es lo que me reconfortó, eso es lo que queremos.
¿Cómo se llevan con la onda folcklore y el metal?
Aram: El otro día estaba viendo un reportaje a Larralde y le preguntaron por Iorio y si bien no escucha la música de Almafuerte le agrada la onda porque le acercó un montón de pendejos a sus recitales. El otro día cantaba en un teatro de Valentín Alsina y había muchos pibes. Es interesante la combinación y hay bandas que hacen cosas que me gustan.
Lo que encontré en ustedes es que van con un mensaje profundo y dejan algo, porque el hard rock muchas veces es esto de lo festivo, las mujeres.
Aram: Estan esas fiestas de la Glamnation donde no podés creer lo que ves, cada personaje con los pelos batidos, todo el glamour y vos decís no pibe, no entendiste nada, por favor!! Es su historia y bueno está bien. Pero hay otra cosa mucho más profunda, la época de Riff y las cadenas, el mensaje diferente. Me acuerdo cuando Riff estuvo en lo de Susana Gimenez y no me gustó, que se yo, no vi que tuviese nada que ver, es el culo y la autopista, nada que ver pero si les sirvió para figurar... eso es lo único que me da miedo de laburar en este mercado. Rata Blanca no me gusta pero en las bailantas la hizo en su momento y no sé si estuvo mal.
Cuando yo los vi, lo primero que hice fue conectarme para conseguir algo. Les dije por facebook que los había visto en el Festival Ja y me encantó.
Aram: Bueno muchas gracias, es bueno porque viene del palo y si te gustó es porque viviste y quizá también te haya pasado algo de lo que contamos en las letras o te sentiste identificado con el mensaje. En el caso tuyo vos nos difundís porque te gusta y no tenés que responderle a nadie por eso, tenemos una amiga que nos hace las remeras pintadas a mano y lo hace porque le gusta el dibujo y el diseño. Después está lo comercial y es inevitable eso. El otro día lo escuchaba a Vitico que decía que Riff a principios de los '80 era heavy metal pero era rock pesado porque estaba del otro lado Serú Giran que decían que era rock, jaja. Charly García, también estaba Cerati, con todo el respeto que se merece, pero eso no es rock...
Acá había una época en la cual ponían en las revistas de rock a Mercedes Sosa porque cantaba un tema de León Gieco, que tampoco es rock.
Aram: Jajaja, para nosotros lo importante es poder compartir con gente que sea del palo, que le guste el rock de verdad por ahí no del mismo género pero sí rock pesado. Mi viejo labura en el centro armenio y el otro día fui y me quedé hablando con un productor que alquiló varias veces el salón y está en el tema. Me pidó 40 lucas para hacer un video, jajaja. Para un disco te lo pagó, tuvimos que poner un buen billete pero en un video... el disco queda, el video si no pegó, fue. Mi hermana está embarazada y a mi sobrino le va a quedar el disco del tío, por ahí no le cabe el palo pero al menos del tío lo va a tener. Yo banco a los Heavysaurios.
Ojalá yo hubiese tenido de pendejo a los Heavysaurios. A nosotros nos hacían escuchar Pipo Pescador, María Elena Walsh, nos formaban con esa música.
Aram: El personaje de Violencia Rivas de Capusotto... es todo eso, jajaja. Nos formaban para ser estúpidos, para no cuestionar.
¿La idea de acá en adelante?
Aram: Yo quisiera grabar el segundo disco pero en lo inmediato queremos tocar y hacernos conocer porque el disco nos parece que está bueno, mucha gente nos dijo que le gustó y eso nos da ánimo para ponerle más ganas. Tocar es complicado, Cromañón fue un mazazo para las bandas, sobre todo las del under. Antes se podía tocar en más lugares pero en Capital cuesta encontrar lugares. La verdad que no disfruto tocar en vivo, disfruto más el ensayo porque te hincha las pelotas estar pendiente de que no te zarpen, de saber si va a ir gente, los equipos, que el sonido sea bueno. Después que se logra eso, subir al escenario a veces se complica pero te olvidás y cuando empezás a tocar ya está. Hay que ir viendo y estamos en la ruta, el tema internet lo está haciendo un amigo. El tema de volantes no nos parece que sea bueno porque la ecuación dinero invertido en volantes/gente en los shows no nos dio resultado, mucha plata invertida y poca gente captada. Nos gustaría que Cumulonimbus represente a la gente. En algún momento nos gustaría tocar en el interior y después poder ir afuera, no sé, España para empezar.
Lo que escuche de este disco es muy bueno, ahora lo voy a escuchar bien.
Aram: Escuchándolo completo seguramente va a cerrar más la idea creo. Es bueno que te haya gustado, esperemos que a muchos les pase igual, jaja.
Buenísimo, te agradezco el tiempo que pudiste brindarle a Delta 80 y a "El placer de los infiernos", gracias por el material.
Aram: El agradecido soy yo, en nombre de Cumulonimbus te agradezco el espacio y el haberte acercado para charlar conmigo en este caso.

Para comunicarse con Cumulonimbus

domingo, 28 de diciembre de 2014

Pop rock del bueno en el Sótano bar - Cobertura de Genius

Por Fabián Solari - Fotos: gentileza de Agostina Leszczynski Fotografía Video: Marisa Pia - La temperatura emulaba la más calurosa de las tardes en una noche que no daba tregua mientras el reducto de Villa Bosch se iba completando en capacidad. Los jóvenes eran abrumadora mayoría - con muchos de ellos nos saludamos cálidamente ya que fueron mis alumnos - pero también había padres y gente de  mayor edad que los músicos. ¿Por qué hago referencia a las edades? Está erróneamente establecido que la música rock (incluído el pop rock como en el caso de Genius) es para jóvenes y que los adultos que superan los 25 / 30 años no pueden escuchar esta música, mucho menos asistir a conciertos. Una vez más quedó demostrado que esto no es así, una vez más quedó demostrado que lo establecido es para mentes obtusas y una vez más quedó demostrado que no sólo los adolescentes disfrutan de la música que el sistema no nos la baja masticada. Pues bien, volvamos a lo que realmente nos importa, el concierto de Genius. Juan Pablo Tufaro en voz y charango, Hernán Ruiz en guitarra rítmica, Agustín Borrelli en voz y guitarra, Agustín Gómez en batería, Agustín Silva en teclados y Nicolás Leszczynski en bajo conforman esta banda que es cosa seria dentro del under pop rock argentino. Todos jóvenes que promedian los 20 años de edad con una idea de profesionalismo bien aceitada. El estilo fluctua entre un pop armonioso para nada previsible y un rock and roll en estado puro dando cuenta de ello en la elección de covers de Los Piojos y su continuidad con Ciro y los Persas, Pescado Rabioso y Pappo. De menor a mayor ganaron en seguridad y calidad interpretativa aunque Juan Pablo Tufaro se resistió toda la noche a interpretar alguno de los temas de pie en su totalidad costándole también la conexión con el público, hay tiempo para revertirlo. Las bases a cargo de la batería de Agustín Gómez y el bajo de Nicolás Leszczynski fueron certeras y le dieron seguridad a la guitarra rítmica sobria de Hernán Ruiz, a la filosa en cada punteo de Agustín Borrelli y a un interesante teclado en manos de Agustín Silva. La propuesta de Genius es sumamente válida y más aún notándose ensayo en cada nota puesto que si alguno le pifió... shhh... no se notó. El sonido - siempre el maldito sonido - estuvo a la altura pero el sonidista no percibió ni los músicos se lo marcaron quizá porque arriba del escenario no se dieron cuenta producto del nerviosismo tal vez, que no se entendía muy bien cuando Tufaro cantaba en algunos pasajes a pesar del esfuerzo (tal vez con mayor presencia escénica y un poco de carisma se hubiese salvado la situación). Más allá de esto, es meritoria la labor de Tufaro. La viola de Borrelli fue superior en volumen al resto y tal vez eso haya opacado un poco a Ruiz. Sonido, siempre el maldito sonido tiene que hacer de las suyas, pero estos pibes salieron airosos de un percance leve producto de horas de ensayo que se puede apreciar tienen encima.
Arrancaron con el tema que da nombre a la banda, cover de Los Piojos dejando bien en claro las influencias que Genius tiene. Los temas propios van en esa misma línea oscilando con precisión entre un pop a veces dulce, otras salvaje pero siempre de una forma u otra desembocan en el rock and roll... ¡¡¡y eso es lo que me gusta!!! "Ruta 66" (de Chuck Berry) y "El viejo" de Pappo's Blues demostaron que el rock and roll furioso les queda bien. En total fueron 14 temas (7 propios y 7 covers) para redondear una noche calurosa no sólo por la temperatura ambiente sino también por la fricción que generaron en un reducto a pleno con 2 mesas de pool que molestaron bastante, sobre todo las arañas bajas típicas que entorpecían la visión. Lo nuestro es el rock and roll, el heavy metal y todas sus variantes pero es más que válida para nosotros también la propuesta de estos Genius. Gracias Nico por la invitación, Agos por las fotos y Marisa Pia por el video. Hay futuro.
Agustín Borrelli en voz y guitarra
Nicolás Leszczynski en bajo

Hernán Ruiz en guitarra rítmica
Juan Pablo Tufaro, la voz

Agustín Silva en teclados

miércoles, 3 de diciembre de 2014

AMMA, la evolución del metal melódico

Por Fabián Solari - El año que termina ha sido un año de siembra para muchas bandas metaleras que se mueven en las sombras, AmmA es una de esas bandas que se destaca lenta pero efectivamente. El próximo sábado 6 se presenta junto a Ignis en Pana Rock, el reducto de Floresta, a las 23.00 hs. Un sonido crudo por momentos y sutil por otros remiten inexorablemente a momentos épicos medievales como así también a pasajes rítmicos que revelan el camino hard que levemente transitan, aunque no por leve desacertado. Con una fuerza arrolladora, vienen pisando fuerte en el under local y es por ello, y porque nos gusta, que estamos atentos a los movimientos de esta banda que se las trae. En medio de la vorágine cotidiana de una ciudad caótica y vertiginosa, hemos tenido la posibilidad de entrevistar a su vocalista, Leonardo Gamallo vía facebook.

F.S: A mediados de junio los vi en el Paramount de Caseros como soportes de otra banda y realmente me sorprendió la calidad en cuanto a las interpretaciones y, desde ya, me gustó lo que escuché. Ahora van a tocar el sábado en Pana Rock ¿cuáles son las expectativas para con este concierto?

L.G: Hola Fabián ¿cómo estás? Antes que nada te quería agradecer el tiempo que me ofreces por esta nota. AmmA viene creciendo desde el año 2009 con un lindo nivel tanto en sus músicos, sus canciones y sus shows, estamos muy contentos y preparados para dar un lindo concierto como ya la gente que conoce AmmA está acostumbrada y siempre poder dar un poco más, ya sea con invitados, vestuario puesta y todo lo que al vivo respecte, así que listos para una linda noche de metal melódico, junto a IGNIS otra tremenda banda que hacen heavy metal con la que compartimos el show.

F.S: Incorporaron un tecladista no hace mucho tiempo ¿cómo ha sido el proceso de adaptación en cuanto a lo musical?

L.G: Si, en el último show probamos con un tecladista para acompañarnos en nuestra balada y definimos entre todos ofrecerle el puesto, el cual acepto con mucho entusiasmo.
Con respecto a lo musical, se adaptó excelentemente bien, nosotros ya veníamos con pistas y clicks en vivo para poder reemplazar todo lo que a orquestación respecta, pero con un tecladista, además de ellas podemos contar con solos, o destrezas que sólo un ser humano le puede dar, además de contar si bien no lo dije con un plantel de excelentísimos músicos y personas que lo humano es lo que más me interesa para encarar esta banda.


F.S: ¿A qué responde AMMA, el nombre de la banda? ¿Se escribe todo en mayúsculas? ¿Son siglas?

L.G: El nombre AMMA, se escribe como quieran, mayúscula o minúscula da igual, siempre respetando la mayúscula de la primera A como nombre propio, significa que cada persona puede reencontrarse con su ser espiritual y hace alusión a estar mejor con uno mismo y con el resto de la humanidad siempre sirviendo y brindando lo mejor cuando se nos necesite, nos gusto mucho la energía que encierra este nombre y además a simple lectura es como entender ama deriva del amor que siempre digo salvara al mundo.

F.S: Si tendrías que definir el sonido de AMMA ¿cómo lo definirías? ¿Que influencias tiene cada uno de ustedes?

L.G: AmmA es metal melódico – AOR como se dice ahora , tiene pasajes muy suaves y melódicos, cosas más extremas y fuertes, tiene letras de carácter metafísico, siempre hablando del amor, la autoayuda y la esperanza, con las voces tratamos de trabajar mucho las melodías para que tenga la dulzura o agresividad que por momentos pasa en cada canción, y así también con las orquestaciones que llevan su lindo trabajo, pero que dan como resultado algo que nos llena el alma de alegría, hay canciones muy rápidas y técnicas y también baladas o simples canciones hard rockeras que le dan un lindo abanico de posibilidades a los oyentes, y a nosotros diversidad que es lo que nos entusiasma a la hora de hacer cada canción. Las influencias son variadísimas, nos gusta el jazz, el pop, la música melódica, el power metal claro que también y varios cantantes y guitarristas solistas que han hecho de inspiración para algunas composiciones.

F.S: Se notan influencias del metal de los '90 y de la década pasada pero siempre con reminiscencias a la buena música metalera en general ¿cuál o cuáles son tus vocalistas referentes dentro del ambiente?

L.G: Vos sabes que no sos el primero que me lo dice y hasta me dicen que hay cosas de los 80, yo no me di cuenta pero bueno ahora analizando las canciones vimos que tenían razón y bueno será que de chicos fuimos mamando tanta música que ahora sale sola; nos gusta lo que viene y le damos con todo.
Mis vocalistas preferidos de años son Michael Kiske (histórico -ex- vocalista de Helloween) y Roy Khan (ex vocalista de Kamelot), siempre quise cantar como ellos, lógicamente cuando estudie y aprendí, me di cuenta que era en vano cantar como ellos porque ya existían, yo debía cantar como yo y ahí recién sabia que me podría ir bien, los que me gustan mucho ahora son Jorn Lande (Masterplan y Avantasia), y Russell Allen (Symphony X), también me gustan cantantes de línea melódica y lírica que también hacen a mi crecimiento personal mas allá de AmmA.


F.S: La actividad de AMMA, en cuanto a lo que es difusión, no es del todo visible salvo por los medios alternativos como nosotros ¿cómo se las arreglan para hacerse conocer?

L.G: Y… es un tema, todo es inversión, así que vamos con lo que tenemos y con lo que nos ofrecen por el momento, por eso somos tan agradecidos por el trabajo que se toma cada medio para informar sobre nuestra existencia, creo que cuando de a poco vayamos creciendo más, las cosas van a ir creciendo paralelamente con lo que la banda vaya necesitando. Por ahora es facebook, y el famoso boca en boca; el otro día mirando un video de Hermética recordé esto que pasa con AmmA cuando decían - en ese momento no había tantos medios - era el boca en boca, así que, pensé, ¿y por qué no nosotros?, darle tiempo al tiempo y esperar que ese boca en boca crezca más, porque ahora al no tener tanto presupuesto para invertir en prensa, tal vez no sea una mala opción. Tenemos mucha paciencia y amamos lo que hacemos, así que esperamos que algún día pueda dar más frutos, pensemos que recién este será nuestro 6to show y la convocatoria general es muy buena de una banda que hace poco esta al ruedo.

F.S: Por último, abrimos este canal de comunicación para que expresen lo que tengan ganas a los fans y ¿con qué nos vamos a encontrar el sábado?

L.G: El sábado se van a encontrar con dos bandas de gran nivel musical; una, IGNIS, de heavy metal que anda excelentemente bien pero desconozco los pormenores de su show pero me gusta que la gente asista a todos los shows que se hagan ese día. Y bueno con AmmA se encontraran con una banda sólida de gran calidez y mucha energía, también haremos un cover de Edguy con un cantante amigo invitado Daniel García y el conocido "Near the gates" con las voces guturales de otro amigo, Sebastián Fernandez, que vos ya lo has visto en Paramount, despedimos el año con este show así que esperamos lo disfruten tanto como nosotros disfrutamos este año lindo y muy prospero para AmmA.
Por último nuevamente gracias y un saludo a toda la gente que de a poco se nos acerca.


F.S: Muchas gracias Leonardo Gamallo, vocalista de AMMA.


Página web: Amma        Facebook: AmmA


domingo, 23 de noviembre de 2014

En 2015, llega "Keiser report" a Delta 80

La cadena rusa RT presenta 3 veces por semana al afamado Max Keiser con su "Keiser report – Mercados, finanzas, escándalos", una mirada a los escándalos detrás de los titulares financieros globales.
Sean las colusiones entre Wall Street y el Congreso o la última oleada de delitos bancarios, las falsas estadísticas económicas gubernamentales o maquinaciones bursátiles, nada escapa al ojo de Max Keiser. Ex agente de valores, inventor de una tecnología virtual y cofundador de la bolsa de valores de Hollywood, Kaiser ofrece el resumen de lo que pasa verdaderamente en la economía global, con la aportación de la copresentadora Stacy Herbert e invitados de varias partes del mundo.


domingo, 2 de noviembre de 2014

2° Feria del libro Heavy

Por Fabián Solari - El sábado pasado se llevó a cabo el encuentro cultural metalero más imporante del año en el Centro Cultural La Imaginería organizado por Gito Minore bajo una ciudad lluviosa pero que no aplacó a quienes tenían pensado asistir, todo lo contrario.
Llegando al cruce de la autopista - allí queda La Imaginería - ya se advertía el fervor de los visitantes en los stands dispuestos a ambos lados de la entrada con ese material tan preciado: Icarus Music y Jedbangers flanqueaban como guardianes del infierno ofreciendo lo que todo buen metalero sabe que puede allí encontrar. A partir de ahí... ingresamos a la caldera del diablo para cautivar los sentidos.
De niño todos alguna vez - o varias para ser justos - fantaseamos con tener una juguetería producto de la ingenuidad característica de la edad y cada vez que más de un juguete nos llegaba como regalo no hacía más que potenciar esa fantasía primitiva; visitar la Feria es como volver a sentir esa fantasía cercana a la realidad por espacio de 8 horas. Un viejo refrán dice "la casa es chica pero el corazón es grande" y calza perfecto para la ocasión porque si bien el espacio para un encuentro anual que crece a pasos agigantados es acotado, la predisposición y la buena onda de organizadores, expositores, músicos y público fue de lo mejor.
Un buffet acorde con cerveza local - local de verdad, de Boedo - empanadas y algunas que otras cosas para comer y beber recibía a los niños curiosos metaleros hábidos de todo lo que Gito sabe ofrecerles desde la 1° Feria el año pasado: cine, presentación de libros, charlas varias (sobre Metallica en la Antártida, sobre Blind Guardian y su disco inspirado en Tolkien, sobre Aleister Crowley), debates varios, acústicos, firma de discos a cargo de Vorax y Matan S. A.
Ya volveré para desarrollar lo más destacado de cada evento, pero me quiero detener unos instantes. Que afuera estuviese lloviendo no sólo que nadie se enteró sino que tampoco importaba  ya que adentro la gente del palo intercambiaba ideas, buscaba y generalmente conseguía lo que quería desde dibujos alusivos a cuestiones metaleras y su forma de vida hasta el disco de Falcon, simplemente por citar alguno. No advertí momentos de tensión, mala onda ni gente molesta salvo la preocupación constante del organizador porque todo estuviese saliendo de la mejor manera posible y a él le digo: Gito, relajate que todo salió bien, que todos la pasamos de puta madre, que nadie se sintió incómodo ni molestó a nadie, sos un tipo al que tenemos que cuidar porque hacés lo que a nadie se le había ocurrido hasta que se te ocurrió a vos mientras tomabas unos mates un domingo de invierno con María Inés el año pasado. La camaradería fue el eje que nos atravesó transversalmente a todos pegando onda con gente desconocida pero hermanados por ese sentimiento metalero que emanamos por cada poro de nuestro cuerpo. Todo salió zarpadamente bien, loco, disfrutalo que nosotros lo disfrutamos también.
Vuelvo; las ponencias fueron de real interés, algunas más intensas otras no tanto pero todos los que expusieron lo hicieron con profesionalismo porque salvo los errores producto de la tecnología (la notebook se negó a abrir los archivos preparardos para ilustrar dos ponencias), todo fue de calidad. El punto más alto de las charlas fue "Heavy metal sustentable: Metallica en la Antártida" a cargo del licenciado en gestión ambiental y obviamente metalero Hernán Mazón quien fue parte del proyecto y viajó a la Antártida. La charla de Nuna Calvo estaba basada en una producción de audio y video preparada para la ocasión pero la notebook se rebeló y se lo impidió. Algo parecido le pasó a Cristina Rafanelli pero las imagenes y la música solo eran alusivas e ilustrativas por lo cual pudo exponer "Aleister Crowley: ¿mago o demonio? una leyenda del rock".
Hernán Mazón exponiendo sobre heavy metal sustentable

Entre charlas, cerveza María (auspiciante) y algún sólido que engañe al estómago se sucedían las ponencias, se miraban discos, se calculaban talles de remeras para ver si se compraban o no, se ojeaban libros y revistas y la tarde seguía siendo el vehículo que nos transportaba a un mundo más feliz por el túnel del tiempo que a Gito se le ocurrió poner en marcha el año pasado... relajá Gito, todo salió bien, loco.
Se improvisa un pasillo entre la montonera de metaleros para dar paso a los integrantes de la mesa de debate en función de un tema que se las traía: "El retorno de lo ancestral en el heavy metal argentino". Gito moderó una mesa integrada por Pablo Trangone (Arraigo), José Luis Terzaghi, Ezequiel Evangelista (Raza Trunka) y Sandro Siracusa (Werken). Dejaron en claro que más allá de ser descendientes de europeos muchos de nosotros, lo ancestral originario americano tiene valor y hay que revalorizarlo por sobre cualquier otra cosa sin desmerecer, claro está, lo escencialmente foráneo (europeo y norteamericano anglosajón).
La buena predisposición de los músicos para con la gente hay que destacarla porque siempre estamos criticando la actitud de estrellas que muchos tienen para evitar el contacto con el público, bien distinto fue el caso en esta jornada porque se percibía que los músicos se sentían uno más del público y el público - con el mayor de los respetos - saludaba, se sacaba fotos, preguntaba y agradecía la atención.
La 2° Feria del libro Heavy trajo una buena nueva noticia: está en marcha el GIIHMA (Grupo de investigación interdisciplinario del heavy metal argentino), espacio abierto de comunicación cuya investigación tratará de ordenar nuestra historia metalera desde tiempos remotos teniendo en cuenta los aspectos sociales que se fueron sucediendo y como ha ido construyendo indentidad y reaccionando sin dejarse engañar para no perder la esencia.
Gito Minore, el organizador
Junto a Efecto Metal estuvo el fotógrafo Andrés Violante quien ofreció una distendida ponencia acerca de "El derecho de autor en la fotografía" y tuvo una muy buena idea: interactuar con el público para hacer menos técnica la charla y de esta manera dejar en claro que el fotógrafo es propietario de los derechos de la foto que toma pero que es técnica y jurídicamente muy difícil hacer valer ese derecho. Párrafo aparte, ya que la menciono, para Ricardo Puigross y su buena onda desde el stand de la revista Efecto Metal.
Algo más que ha dejado la Feria es la presentación por parte de César Fuentes Rodríguez de su libro "El infierno y los Celacantos" que supo gambetear - cual Maradona y Messi juntos - a un etílicamente efusivo fan de la H quien al final de la charla se le tiró encima para saludarlo y sacarse una foto... aplauso para CFR. 
A esta altura ya entrada la noche y con la lluvia festejando semejante despliegue de todos adentro y afuera, qué decir... agradezco a la vida por haberme hecho metalero y al heavy metal por ser portador de tan delicioso amor por la música y lo que ella genera. Una María negra helada, varios cd's, folletos, volantes y tarjetas varias, la púa de Metallica en la Antártida que amablemente me regalara Hernán Mazón - tiene la humildad de los grandes - fan de la banda entre otras cosas, un par de revistas, el libro "Cultura Metálica", fanzines y por sobre todas las cosas, me traje el cuerpo y el alma empapados de agua por la lluvia pero de sudor metalero. Hay psicosis masiva, es menester que sea rock.
Gito, todo salió zarpadamente bien, loco, disfrutalo que nosotros lo disfrutamos también. Nos vemos en la 3° Feria del Libro Heavy... que sea rock!!!!!!


Presentación del corto "RockZtar"
María Claudia Lamacchia, de UMI
Nuna Calvo, disertó sobre Blind Guardian
Pablo Allen, gaitero de Triddana
Gito y su troupé
Gito presentando a Andrés Violante
César Fuente Rodríguez
César Rodríguez Biewerth presentó su libro
La gente respirando un poco de aire fresco ya caída la noche
José L. Terzaghi, Pablo Trangone, Sandro Siracusa, Gito y Ezequiel Evangelista
Con Sandro Siracusa, vocalista de Werken