Blog exclusivo del Proyecto Experimental de Comunicación y Difusión on line DELTA 80 a través del cual se publicará todo lo relacionado al Top Ten semanal, Ranking Mensual, Ranking Anual y entrevistas. A su vez contiene el archivo completo de publicaciones de Delta 80 desde su origen hasta el 30 de agosto de 2021.

viernes, 10 de octubre de 2014

Anduvimos por Valle Grande, San Rafael

Por trabajo hemos estado en el departamento mendocino de San Rafael y aprovechamos para pasear la bandera de la radio. 








jueves, 9 de octubre de 2014

Vuelve un histórico, vuelve "Big bang"

BIG BANG es una emisión de radio dedicada al rock en todas sus formas, que se viene realizando hace más de diez años. Es una producción independiente realizada en FM 92.5 Frecuencia Zero de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, por Jorge Ingegnieros, en el que se puede escuchar un compendio de la mejor música de rock de todos los tiempos en especial Rock Progresivo de la década del 70'. Es un programa que enlaza relatos con base en el cosmos y toda la temática que analiza los cuerpos celestes y su relación en el sistema solar.

Conduce:
Jorge Ingegnieros 

Operación técnica: 
Leonel Montenegro/Edgardo Auciello/Hernán Junes


miércoles, 8 de octubre de 2014

Cinco años de la ley de comunicación de la democracia

Comunicadores de la Argentina (COMUNA), celebra el quinto aniversario de la aprobación de la Ley 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual, una conquista clave para que el país pudiera encaminarse hacia la democracia real en la generación y circulación de la información.
   La lucha de miles de personas desde los primeros tiempos de la recuperación democrática encontró recién  hace un lustro el contexto y las voluntades políticas necesarias para que las instituciones avanzaran con el proyecto que desbarató la norma que la dictadura cívico-militar había impuesto para beneficiar a unos pocos grupos empresarios.
   Después de intentos malogrados por democratizar la comunicación, como el que había lanzado el presidente Raúl Alfonsín, se planteó por primera vez el debate a fondo sobre la desmonopolización de la producción de bienes simbólicos y creencias, detentada por corporaciones que, como era de esperar, resistieron y resisten la apertura.
   Así, el país pudo empezar a asimilar y a intentar darle vigencia al acceso a la información como derecho humano básico y no una propiedad exclusiva de corporaciones económicas, para que la manipulen según sus intereses sectoriales.
   La aparición progresiva de nuevos emisores de radio y televisión, en un proceso que necesita ser mejorado, acelerado y completado, se verificó en el contexto adverso dado por el bloqueo a la aplicación de la Ley por parte de empresarios coludidos con jueces que actuaron para preservar posiciones abusivas, obtenidas mediante toda clase de acciones ilegales e ilegítimas.
   El debate previo y posterior sobre la norma dejó a la vista además la fragilidad de la profesión periodística ante maquinarias empresariales diseñadas únicamente para apuntalar y desarrollar negocios y para reproducir y publicitar solo matrices ideológicas y políticas que les permiten conservar ese poder concentrado.
   Pese a que esos grupos dominantes se niegan a la desmonopolización y a resignar el capital simbólico que se expresa en sus esclavos mediáticos, la democracia necesita profundizar su línea de apertura. Para garantizar la libertad de expresión y la circulación de información y bienes culturales en general es preciso impedir que las corporaciones mediáticas tengan en el mismo territorio la propiedad cruzada de medios impresos y licencias de radio y televisión, como rige en numerosos países, y que desarrollen negocios vinculados con capitales accionarios en bancos, empresas petroleras, producción alimenticia y otros rubros esenciales para la población, como rige en otros.
   El lugar de vanguardia que la Argentina alcanzó con la Ley 26.522, ponderada en América Latina y el mundo, necesita ser afianzado con una lucha permanente para su aplicación completa y efectiva, lo que demanda determinación de las autoridades políticas, lucha permanente de las y los trabajadores de la comunicación que no sean rehenes de las corporaciones, y audiencias activas, reclamantes, decididas a hacer valer sus derechos ante todos los medios de difusión.

Buenos Aires, 8 de octubre de 2014.

Comunicadores de la Argentina - COMUNA - PERSONERÍA JURÍDICA RESOLUCIÓN 1593


Página web:  www.comunanet.com.ar

Blog: comunicadoresdelaargentina.wordpress.com/

Email: comunicadores.argentina@gmail.com

Facebook: ComunicadoresArgentina

Twitter: @comunarg
 

jueves, 2 de octubre de 2014

Falleció Julián Santandreu, conductor de "Bajo el signo del jazz"

Me acabo de enterar del fallecimiento del conductor de "Bajo el signo del jazz", Julián Santandreu, una luz de jazz que cada viernes nos regalaba su música por Delta 80. Sucedió el domingo 7 de septiembre cuando trató de subir la Quebrada del Cóndor, en Potrerillos. La sorpresa y el impacto me hacen recordar el momento en el que tan respetuosamente me envió su programa para que lo escuche y ver si podía salir al aire por la radio, mi radio. El último contacto que tuve con él fue en ocasión del envío de su programa hace casi un mes. Ya estará deleitando a las estrellas junto a Benny Goodman y todo el jazz que tanto amo. Gracias por todo, sin conocerte personalmente, me queda la imagen de una tipo humilde y sincero, lo cual es muchísimo.



lunes, 29 de septiembre de 2014

Presentación de la revista virtual CIUDAD COMIC

Rodrigo Maldonado, dibujante gráfico argentino
Por Fabián Solari - El Centro Cultural Recoleta y la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organizaron los festejos por los 30 años del Programa Cultural en Barrios que se llevaron a cabo del 24 al 28 de septiembre con múltiples y diversas actividades culturales y artísticas.
Verdadero despertador de vocaciones han pasado por sus talleres artistas en ciernes y artistas consagrados, artistas curiosos y artistas decididos, y también no artistas, gente con ganas de reunirse buscando un objetivo común, gente que encuentra otros horizontes en su vida de todos los días. Eso también forma parte de esta propuesta, desde entonces y mucho más ahora.
En el marco de esas actividades, en la Sala 3 del Centro Cultural Recoleta se llevó a cabo la presentación de la revista virtual "Ciudad Comic" del Centro Cultural Fortunato Lacámera y El Eternauta con la presencia de artistas locales comprometidos con su trabajo por el amor al arte que tanto les gusta. Entre ellos, presentó sus obras el amigo de la casa Rodrigo Maldonado, quien dibujó la gráfica del programa "El placer de los infiernos". Demos una recorrida por la muestra...










martes, 23 de septiembre de 2014

Rara versión de "Metal health"

Metal health (Quiet Riot cover)
For Theme Music - Heavy Metal Week
Music performed by James Goodfellow
Video: Haunted Mouth - Archive.org Creative Commons

sábado, 20 de septiembre de 2014

Festival JA, con la presencia de Delta 80

Por Fabián Solari - En el marco de la celebración por un nuevo aniversario de la segunda independencia de la República Armenia y el Día Internacional de la Paz, los Jóvenes del Centro Armenio (JA) organizaron un festival con bandas musicales, gastronomía armenia, stands de venta de música, libros, recuerdos y hasta uno del Club Deportivo Armenio en el cual se podían adquirir las camisetas históricas y la actual del equipo que milita en la Primera B. La plaza Armenia fue el obvio escenario escogido y la elección fue acertada no solamente por el nombre de la plaza sino porque es muy concurrida y un punto de encuentro en el barrio de Palermo. 
El sonido fue de lo mejor para un festival al aire libre teniendo en cuenta los constantes cambios de intérpretes cada uno con sus intrumentos y conexiones, bien elegidos.
La atención en todo momento estaba centrada en el escenario donde desfilaron músicos agrupados en bandas o dúo o trío que estuvieron en general a la altura de la convocatoria.
El stand gastronómico estuvo a full toda la jornada ya que la concurrencia demostró interés y preferencia por la gastronomía armenia, otra elección acertada de los organizadores.
La convocatoria dio sus frutos y conjuntamente con los vecinos que habitualmente concurren a la plaza, le dieron un marco espectacular a la jornada a la que el buen tiempo acompañó en todo momento.
Desde los artistas hasta el público presente, todos tenían la mejor predisposición para disfrutar la propuesta elaborada por JA, quienes estuvieron atentos a cada detalle y todo lo que músicos y equipo técnico necesitasen en todo momento.
El Festival dió inicio con jazz a cargo de Sumá Jazz arrancando los primeros aplausos de la tarde. Llegué sobre el final de su presentación por lo cual sólo puedo decir que lo poco que escuché fue merecedor de esos aplausos.
Alin & Talin
Las chicas de Alin & Talin (Alin Demirdjian y Talin Leylek) hicieron su set acústico. Son dos jóvenes argentinas de origen armenio apasionadas y traspasadas totalmente por la música que a través de ésta buscan difundir y mantener vivas sus raíces. Sus canciones llenas de frescura y color, se disfrutan por todas las edades. Canciones populares y canciones nuevas que logran transmitir la belleza de la música y la cultura armenia. Los ritmos que las atrapan son múltiples y ellas transitan el constante camino de la exploración. Hacen referencia constante de sus raíces armenias y se comprometen musicalmente con las mismas.
Inmaduro
Un breve intervalo solamente para conectar equipos trajo al trío Inmaduro al escenario con una propuesta poco novedosa de música acústica y previsible llena de obviedades y edulcoradas referencias al amor sin presentar algo distinto que valga el tiempo invertido en escucharlos. Para destacar algo de su set, podría decir que la versión de "Lamento boliviano" de Los Enanitos Verdes fue lo mejor. La gente cantó y bailó los poco más de 3 minutos que duró la personal versión - así la presentaron ellos mismos - del tema. No más.
La tarde se prestaba para disfrutar tanto del festival como del excelente tiempo y deleitar la vista con la belleza femenina de la mujer armenia, reconozco que más de una vez naufragué en medio del Festival, c'est la vie...
Tatevik
Sube al escenario un dúo de guitarristas comandados por la ignota Tatevik quien con una simpleza pero efectiva entrega generó un clima que llamó la atención de los presentes, gusten o no de la música acústica. La brillantez de la música, la profundidad y frescura de las letras en una voz entradora hizo que todos nos hayamos quedado con ganas de más, sencillamente encantador fue el set de esta joven intérprete.
Mientras llegaba el último tema, se divisaban movimientos por detrás del escenario, instrumentos eléctricos y plomos que esperaban para subir y armar. Llegó el turno del rock y pisaron el acelerador a fondo para que el Festival JA imponga fuerza. El guiño cómplice de Valeria Cherekian, la organizadora, sabiéndome metalero me devolvió a este mundo, mi cuerpo estaba necesitando distorsión y ella se dio cuenta.
Cumulonimbus
Los Cumulonimbus sacudieron la modorra de tanta guitarra acústica. Dos violas afiladas, un bajo y una batería que sentaron las bases para que la voz desangrara un excelente set a puro hard rock del mejor. Desde los primeros acordes dejaron en claro que saben bien el camino a transitar y que no están dispuestos a desviarse por nada del mundo. No se guardaron nada y cada tema fue una estocada filosa que se clavó en el centro del verdadero rock. El cierre con el tema "Que vuelva el rock" fue una muestra cabal de lo que les gusta y saben que nos gusta. Mucho riff, marcha y polenta con influencias de Riff y Iron Maiden.
Los Armenios
Aunque por otros carriles, el rock de verdad siguió sobre el escenario de la mano de Los Armenios, una banda integrada por dos vocalistas femeninas - una de ellas embarazada - guitarra, bajo y batería. enrolados en la vertiente alternativa, desgranan una música vocalizada en armenio puesto que es la idea principal de la banda, difundir la cultura armenia. Con 3 discos editados y muchas presentaciones sobre los hombros, no dudaron en ir al frente desde el inicio. Las voces seguras y firmes de Jacqui Boghossian y Mariela Moumdjian aseguraron un set sin fisuras bajo la atenta marcha de la sólida base musical. Reconozco que nunca había escuchado rock de verdad en armenio (ni siquiera a System Of A Down) pero estos osados lograron captar mi interés. Párrafo aparte para la presencia de Jacqui Boghossian sobre el escenario destilando paralelamente una voz increíble y belleza.
Hashish
El final estuvo a cargo de Hashish con un punk furioso que desató la locura de los presentes, en particular de los más chicos (chicos de verdad, no pasaban los 9 años) quienes armaron espontáneamente un pogo que contagió hasta a los propios músicos. 
Fue una jornada más que gratificante en la cual el Día Internacional de la Paz se dio cita entre los presentes voluntarios y los ocasionales quienes disfrutaron lo que les gustaba y respetaron alejándose hacia los stands o simplemente sentándose en la plaza cuando no era de su agrado lo que escuchaban.
Con este tipo de festivales y con la Juventud del Centro Armenio, la vida y continuidad de la identidad armenia está más que asegurada.


con Valeria Cherekian de la JA, organizadora del Festival

jueves, 18 de septiembre de 2014

Suspensión momentánea de las transmisiones

Debido a inconvenientes en el servicio de internet por parte de la empresa Telmex/Claro no podemos poner al aire la programación como habitualmente lo hacemos. Aún sin responsabilidad en los cortes pedimos disculpas a los oyentes/lectores por reiteradas ausencias e interrupciones. Las emisiones de "Abriendo horizontes" y "Mañana podría ser tarde" de los días sábados y "Palabras andantes" y "Algo se nos va a ocurrir" de los días domingo son ajenas a este inconveniente ya que se transmiten desde Mar del Plata, Ensenada y Santos Lugares. Cuando las frecuentes interrupciones desaparezcan volveremos al aire ya que nos parece poco serio salir al aire sin planificación previa ni poder determinar horarios como una radio debe hacer para que sus oyentes no sientan que se los está ninguneando. Muchas gracias.

martes, 9 de septiembre de 2014

Nuevo programa

El último domingo se despidió "A la deriva" para darle paso a un nuevo espacio con la producción y conducción de Guada Báez y Mariano Quiroga quienes darán continuidad ampliada a la propuesta anterior.


viernes, 5 de septiembre de 2014

DELTA 80 en Youtube

Inauguramos el canal de Youtube de la radio en el cual compartiremos videos institucionales, spots promocionales, episodios de los programas que los distintos productores quieran enviar, etc.

Ir al canal de Delta 80

jueves, 4 de septiembre de 2014

Emisión de prueba, estamos volviendo

Estamos volviendo lentamente con transmisiones de prueba en el día de hoy desde las 6.30 hs. para ajustar algunos detalles, gracias a todos por bancarnos en esta prolongada ausencia.

lunes, 25 de agosto de 2014

Urgente

Por inconvenientes en el servicio de internet nos vemos en la obligación de suspender momentáneamente la programación habitual. Ni bien se solucione el inconveniente, estaremos inmediatamente al aire. Pedimos disculpas a pesar de no ser responsables del corte. Muchas gracias.

sábado, 23 de agosto de 2014

Aniversario del "Éxodo jujeño"

El 23 de agosto de 1812 el ejército patriota a las órdenes del general Manuel Belgrano lleva a cabo lo que se conoce como el “éxodo jujeño”. El Éxodo Jujeño fue la retirada hacia Tucumán que, cumpliendo parcialmente la orden de evacuación hasta Córdoba impartida por el Primer Triunvirato de las Provincias Unidas del Río de la Plata, emprendió —el 23 de agosto de 1812— el Ejército del Norte, comandado por el general Manuel Belgrano, y la población de San Salvador de Jujuy —que abandonó completamente la ciudad y sus campos— como respuesta estratégica ante el avance del Ejército Realista proveniente desde el Alto Perú y cuya retaguardia fue protegida por el mayor general Eustoquio Díaz Vélez, resistiendo el acoso enemigo. El rigor de la medida debió respaldarse con la amenaza de fusilar a quienes no cumplieran la orden. Los realistas pretendieron bajar por la Quebrada del Toro para cortar la retirada de los rioplatenses. El brigadier Tristán envió sus avanzadas a hostilizar a los que se retiraban, dirigidos por el coronel Agustín Huici. Éste alcanzó a la columna sobre el río de las Piedras, entablándose el combate de Las Piedras. La rápida reacción de Díaz Vélez logró allí una victoria, cayendo en poder de los independentistas el mismo Huici. El éxito obtenido en el combate de Las Piedras por Díaz Vélez alentó a Belgrano a detener la marcha. Ya desde antes, Belgrano se había apercibido que retirándose hasta Córdoba en espera de la ofensiva de los realistas, éstos podrían fácilmente esquivar las defensas en Córdoba y avanzar directamente sobre Buenos Aires.
De modo que, invitado por los tucumanos —y contando con la colaboración de la poderosa familia Aráoz, emparentada con su segundo, Díaz Vélez, y con el joven teniente Gregorio Aráoz de Lamadrid— y desobedeciendo las órdenes impartidas desde Buenos Aires de retirarse hasta la ciudad de Córdoba, se trasladó hacia San Miguel de Tucumán, donde esperó al ejército de Tristán.
Comunicó esta decisión al Triunvirato, pero Rivadavia le contestó ordenándole nuevamente seguir viaje hacia Córdoba. Cuando esa orden llegó, Belgrano ya había derrotado a Tristán en la batalla de Tucumán —la más importante en la Guerra de Independencia de la Argentina— y había obligado a las tropas realistas a retroceder hacia el norte. De ese modo, los independentistas recuperaron el control de esa región, control que se hizo completo con una segunda victoria en la batalla de Salta.
Por otro lado, la victoria de Tucumán causó la caída del Primer Triunvirato y su reemplazo por el Segundo Triunvirato, que apoyó más decididamente al Ejército del Norte sin descuidar a Montevideo.
Como símbolo patrio, la misma bandera fue donada por el general Belgrano al Cabildo de Jujuy el 25 de mayo de 1813, como premio y homenaje a ese pueblo que lo acompañó en el éxodo del 23 de agosto de 1812, y que posibilitó los triunfos de Las Piedras, Tucumán y Salta. Su tela es de raso, consta de tres paños y lleva pintado el escudo de la Asamblea del Año XIII. Su confección y pintado se realizó en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

En 2013, la banda argentina oriunda de Jujuy BATTLE CRY edita "Tierra arrasada" el segundo disco de la banda, una obra conceptual basada en la historia del "Exodo jujeño"

miércoles, 30 de julio de 2014

Estuvimos descansando en el delta del Paraná


Estuvimos diagramando la segunda parte del año con un marco paisajístico increíble en la hostería La Morada en el arroyo Caraguatá, un lugar de ensueño. Descansamos, recargamos pilas y ya estoy nuevamente en los estudios haciendo lo que más me gusta, estoy haciendo algo parecido a lo que es la radio.

lunes, 28 de julio de 2014

Breve descanso

A partir de hoy lunes y hasta el miércoles (inclusive) nos tomamos unos días para descansar. No sufre alteraciones la repetición de "Mañana podría ser tarde", saldrá al aire si Marcelo Rivero así lo dispone. Volvemos el jueves con la programación habitual a partir de las 6.30 hs. Muchas gracias.

sábado, 19 de julio de 2014

Se edita un álbum de estudio de Quiet Riot

El 19 de julio de 1993 se edita el album “Terrified” para la película de Charles Band Dollman vs. Demonic Toys, y fue lanzado en Moonstone Records, la ramificación del soundtrack de la empresa de la película de Full Moon Entertainment. Cuenta con el bajista Kenny Hillery, ex-compañero de DuBrow y Cavazo en la banda Heat. El baterista Bobby Rondinelli toca en varias canciones.
 
 

domingo, 13 de julio de 2014

Se edita un registro en vivo

El 13 de julio 2010 se edita el álbum “Setlist: The Very Best of Quiet Riot Live”, grabado en vivo entre 1983 y 1984 siendo los temas del primer año en Pasadena, CA, Perkins Palace el 6 de mayo "Slick black cadillac", "Anytime you want me" (nunca grabado ni editado en estudio), "Run for cover" y "Gonna have a riot"; en Nashville, TN, Heritage Landing el 4 de junio "Let’s get crazy" y "Love’s a bitch"; los temas del segundo año comienzan registrandose en Tulsa, OK, el 16 de octubre de 1984 "Mama weer all crazee now" y "Cum on feel the noize"; en Norman, OK, el 17 de octubre "Party all night" y por último en Dallas, TX, el 3 de noviembre "Sign of the times", "Metal health" y "Stomp your hands, clap your feet".

jueves, 10 de julio de 2014

Efemérides negra de Quiet Riot

El 10 de julio de 2003 muere el compositor y tecladista de varias canciones de “QR III”, John Purdell, víctima de cáncer quien 2 días antes cumpliera 44 años.


martes, 8 de julio de 2014

Doble efemérides

El 8 de julio de 1957 nace en la ciudad de México, Carlos Cavazo, guitarrista de la formación clásica en los períodos 1982-1989 (registrando los álbumes Metal health, Condition critical, QRIII y Quiet Riot) y 1991-2003 (registrando Terrified, Down to the bone, Alive and well y Guilty pleasures).





El 8 de julio de 1959 nace John Purdell, compositor y tecladista de "Main attraction" y "Still of the night", canciones de “QR III”.

 

domingo, 6 de julio de 2014

Un día como hoy hace 28 años...

El 6 de julio de 1986 se edita el álbum “QR III” de Quiet Riot. El nombre de esta grabación es la abreviatura de "Quiet Riot III" pero a pesar del título es el quinto álbum de la banda, sin embargo, fue su tercer gran lanzamiento mundial. Tras el éxito masivo de Metal health y la recepción más modesta de Condition critical (que no logró duplicar el éxito de Metal health, pero al menos llegó al top 20 y recibió una certificación de platino), "QR III" representa a Quiet Riot lejos del estrellato. El álbum sólo alcanzó el puesto 32 en las listas de EE.UU.


sábado, 21 de junio de 2014

Comienza el invierno hemisférico

El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del Ecuador.
Desde un punto de vista astronómico, comienza con el solsticio de invierno alrededor del 23 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur, y termina con el equinoccio de primavera, alrededor del 21 de marzo en el norte y el 21 de septiembre en el hemisferio sur, variando las fechas levemente según el año. El hecho que la órbita de la Tierra sea elíptica, se traduce en una duración menor del invierno en el hemisferio norte y mayor respecto a éste en el sur, ya que en julio se produce el afelio, durante el invierno austral, y en enero el perihelio durante el boreal. En resumen, el invierno dura aproximadamente 4 días más en el hemisferio austral respecto al boreal.
Desde una óptica meteorológica, en cambio, se suelen considerar invernales los meses enteros de diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte y junio, julio y agosto en el hemisferio sur.


viernes, 20 de junio de 2014

Día de la Bandera

El 20 de junio de 1820 fallece MANUEL BELGRANO, creador de nuestro pabellón nacional, por este motivo cada 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera Argentina. 


"Me hierve la sangre, al observar tanto obstáculo, tantas dificultades que se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés por la patria"

domingo, 25 de mayo de 2014

Día de la (s) Revolución (es) de Mayo

El 25 DE MAYO DE 1810 surge el Estado Argentino. Edificándose sobre la matanza de sus pueblos la independencia se realiza en la lengua del colonizador, bajo las estructuras legales europeas, con los sistemas médicos occidentales, con sus hombres y mujeres vestidos a la manera europea sosteniendo la religión católica. Quizás algún día entendamos que la independencia es también una ficción, y que todos los pueblos somos "guachos", que no hay manera de concebir una madre y un padre puros en estas historias...

... pero los libros de historia apenas dicen...

El 25 DE MAYO DE 1810 ocurren una serie de acontecimientos revolucionarios en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno. Los eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron durante el transcurso de la Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.

... también...

El 25 DE MAYO DE 2003 asume la Presidencia de la Nación el doctor Néstor Kirchner comenzando una verdadera Revolución política en la República Argentina. Entre sus obras de gobierno se destacan, la reducción a la mitad en los niveles de pobreza, indigencia y desempleo, la renovación de la Corte Suprema de Justicia, los juicios por delitos de lesa humanidad, la recomposición de las relaciones con los países de Latinoamérica, principalmente Brasil y Venezuela, el rechazo en conjunto con otros países de la región al ALCA y el pago total de la deuda al Fondo Monetario Internacional.

jueves, 15 de mayo de 2014

6° Feria del Libro en Hurlingham

Del 4 al 8 de junio en el Stand 31 junto a Oscar Fortuna responsable de Imaginante editorial estará mi libro "Caseros: urbe vertical", el cual estaré firmando el sábado 7. La feria estará ubicada en Av. Pedro Díaz 1550, Hurlingham, de 15 a 21 hs., con entrada libre y gratuita. Están todos invitados.



sábado, 12 de abril de 2014

La película de Quiet Riot

Hace 3 horas, Frankie Banali (baterista de Quiet Riot), informó que está terminada la película de Quiet Riot. El estreno es el martes 29 de abril a las 19.30 hs. en el Newport Beach Film Festival.

Una hora después, Chuck Wright (bajista de Quiet Riot) publica: "Estoy realmente esperando con interés la premier el martes 29 de abril en el Festival de Cine de Newport Beach. Las entradas están ya a la venta.


"Bueno, ahora que estás aquí no hay manera de volver: la película de QUIET RIOT" (el título del documental)
"Algunas bandas se merecen otra oportunidad ... y otra ... y otra ... y otra" (subtítulo).

Una narrativa sorprendentemente personal para superar la pérdida de un amigo y compañero de banda surge de una odisea por el ascenso, caída y resurrección de una banda de metal de los '80. 

COMUNICADO DE PRENSA OFICIAL:

El documental QUIET RIOT característica "Bueno ahora estás aquí, no hay manera de volver: The Quiet Riot movie" se estrenará en el Festival de Cine de Newport Beach el martes 29 de abril a las 7:30 pm.

La banda encabezó las listas en 1983 con el primer álbum N° 1 de heavy metal (Metal health), que vendió más de 10 millones de copias en todo el mundo y allanó el camino para las bandas de metal de éxito como Mötley Crüe, Poison y Bon Jovi girando en los '80 en la década dorada del hard y glam rock y el heavy metal.

Una narrativa improbable y sorprendentemente personal para superar la pérdida de un amigo emerge de una odisea sobre el ascenso, caída y resurrección de una banda de metal de los 80. La carrera de Frankie Banali, baterista de Quiet Riot, dio un giro importante cuando su cantante y mejor amigo Kevin DuBrow murió en 2007. En 2010 y en una encrucijada en su vida, Banali tiene que seguir adelante y hacer una nueva vida para sí mismo y su hija. A veces completamente trágico y francamente hilarante, la película sigue a Frankie pasando por la hazaña emocional de tratar de llenar el vacío dejado por Kevin y rearmar la banda una vez más.

El documental basada en los personajes a lo largo de 105 minutos va más allá de las agallas y gloria de conseguir la banda de nuevo un camino común. "Bueno ahora estás aquí, no hay camino de regreso" revela un hombre inolvidable que utiliza la ambición, la adaptabilidad, la determinación implacable y el principio de navegar a través de un negocio, y una serie de obstáculos que están tratando de controlar su destino.

"Cuando Frankie Banali me dijo que tenía la intención de reunirse con la madre de Kevin DuBrow para obtener su bendición para seguir adelante con la banda y encontrar un nuevo cantante, pensé que esto sería una historia extraordinaria para un documental". Regina Russell, la directora, tuvo acceso al archivo privado de fotos y videos de la banda. Ella los siguió durante cuatro años y tuvo entrevistas con muchos de los personajes integrales en la historia de la banda.

La producción de la película independiente fue lanzado en 2010 después de una campaña de éxito sorprendente en Kickstarter.com, en los inicios de la página web de captación de fondos. La campaña recaudó u$s 25.000 de capital inicial de la base de fans leales de la banda por más de 30 años, y una nueva generación entera de jóvenes pandilleros de cabeza.
"Bueno ahora estás aquí, no hay camino de regreso" es producido y dirigido por Regina Russell, editado por Kelly McCoy y el productor ejecutivo Gene Raphael Miller.

El Festival de Cine de Newport Beach se desarrollará del 24 de abril al 1° de mayo.

"Bueno ahora estás aquí, no hay camino de regreso" se estrena el martes 29 abril, 2014 a 19:30 hs.

martes, 8 de abril de 2014

No va más "Temporada de chongos"

A partir de hoy, el equipo de "Temporada de chongos" ha decidido dejar de repetir el programa debido a que considera que hay incompatibilidad ideológica entre las publicaciones de DELTA 80 y lo que ellas hacen y piensan. Nos agradecen la buena onda pero en este momento consideran que no les resulta útil políticamente que las repitamos.