Blog exclusivo del Proyecto Experimental de Comunicación y Difusión on line DELTA 80 a través del cual se publicará todo lo relacionado al Top Ten semanal, Ranking Mensual, Ranking Anual y entrevistas. A su vez contiene el archivo completo de publicaciones de Delta 80 desde su origen hasta el 30 de agosto de 2021.

lunes, 29 de octubre de 2012

Anduvimos por San Rafael

Al borde del río Atuel en Valle Grande


En el cañón del Atuel en Valle Grande

En la cima de un monte en el Valle Grande

Plaza San Martín, centro de San Rafael en la conmemoración del 2° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner

lunes, 22 de octubre de 2012

Programación de la semana



Por razones personales no podré poner al aire la programación habitual entre el martes 23 y el lunes 29, sólo estarán al aire los programas que se detallan:

HOY Lunes 22

6.30 "Hard rock 80's day"

Jueves 25

22.00 "ChaKo Crispado" (dúplex Las Voces) (en vivo)

Domingo 28

20.00 "Algo se nos va a ocurrir" (en vivo)
21.00 "A la deriva" (en vivo)

miércoles, 17 de octubre de 2012

Un día como hoy...


También un 17 de octubre...

... pero de 1777 las tropas estadounidenses derrotan al ejército británico en la Batalla de Saratoga, en el valle del Hudson.

... pero de 1800 Inglaterra toma control de la colonia holandesa de Curaçao.

... pero de 1815 en el océano Atlántico Sur, Napoleón llega desterrado a la isla de Santa Helena.

... pero de 1849 moría Frédéric Chopin, compositor polaco.

... pero de 1884: el 4o congreso de la anarquista Federación Estadounidense del Trabajo resuelve que desde el 1o de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de 8 horas. Esto generará el Crimen de Chicago.

... pero de 1914 moría Adolfo Saldías, historiador, abogado, político, militar y diplomático argentino.

... pero de 1912 nacía Albino Luciani, papa Juan Pablo I.

... pero de 1916 nacía José López Rega, terrorista argentino.

... pero de 1918 Yugoslavia se declara república.

... pero de 1930 se inaugura la Línea B de subterráneos de Buenos Aires.

... pero de 1931 Al Capone, gánster estadounidense, es sentenciado a 11 años de prisión por evadir impuestos.

... pero de 1938 moría Karl Kautsky, teórico socialista austriaco.

... pero de 1945 en Argentina se conmemora el Día de la lealtad peronista: Manifestación espontánea en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, en la que un millón de personas se dirigieron para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, detenido por fuerzas militares.

... pero de 1946 nacía Michael Hossack, músico estadounidense (The Doobie Brothers).

... pero de 1951 se realiza la primera transmisión televisiva en Argentina de una acto político del Día de la lealtad peronista con un discurso de Eva Duarte de Perón a través del canal pública Canal 7.

... pero de 1956 se inaugura en Gran Bretaña la primera central nuclear del mundo.

... pero de 1963 nacía Sergio Goycochea, futbolista argentino.

... pero de 1968 nacía Ziggy Marley, músico de reggae jamaicano.

... pero de 1971 nacía Chris Kirkpatrick, cantante estadounidense ('N Sync).

... pero de 1972 nacía Eminem, rapero y actor de cine estadounidense.

... pero de 1973 nacía Quique González, compositor, cantante y músico de rock español.

... pero de 1976 nacía Sebastián Abreu, futbolista uruguayo.

... también en 1976 en el pueblo argentino de Los Surgentes (provincia de Córdoba), la policía de Rosario asesina a siete presos políticos (masacre de Los Surgentes), en el marco de la dictadura de Videla.

... pero de 1979 nacía Kimi Räikkönen, campeón de Fórmula 1 finlandés (2007).

... también en 1979 la Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz.

... pero de 1989 un terremoto (7,1 en la escala Richter) causa 300 muertos en San Francisco.

... pero de 1993 moría Criss Oliva, músico estadounidense (Savatage).

... pero de 2003 a causa del conflicto boliviano por la exportación de gas natural, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada renuncia a su cargo y abandona el país.

... pero de 2006 durante la marcha en conmemoración de los 60 años del Día de la Lealtad se trasladan los restos del General Juan Domingo Perón a la quinta 17 de octubre partido de San Vicente.

... pero de 2011 moría Osvaldo Guidi, actor argentino. (n. 1964) 


sábado, 13 de octubre de 2012

Eddie Van Halen, el mejor guitarrista de todos los tiempos según la revista Guitar World

El rockero holandés obtiene más votos que Brian May, Jimi Hendrix y Jimmy Page.

El rockero, que formó la banda Van Halen en 1972 y lanzó el 12º álbum de estudio del grupo, "A different kind of truth", en febrero de este año, llegó a la cima en un concurso votado por los lectores de la publicación.
El guitarrista de Queen ocupó el segundo lugar en el concurso '100 guitarristas más grandes de todos los tiempos', que se decidió en un torneo de eliminación directa en el que los músicos se enfrentaron entre sí en forma redonda, con Alex Lifeon de Rush en tercer lugar y Jimi Hendrix en cuarto lugar.
Otros nombres que figuran en el top 10 incluyen Jimmy Page de Led Zeppelin, Tony Iommi y Steve Vai de Black Sabbath, mientras que otros participantes en la final 50 incluyeron a Keith Richards (40) de The Rolling Stones, Eric Clapton (28), George Harrison (25), y el ex miembro de Guns N 'Roses' Slash. Puedes leer la lista completa en Guitarworld.com.
En agosto de este año, Eddie Van Halen se sometió a una cirugía de emergencia por diverticulitis, un trastorno digestivo que involucra una inflamación e infección del colon, y se especuló que la enfermedad podría mantenerlo fuera de acción por hasta seis meses.
No fue la primera vez que Van Halen, de 57 años, ha tenido problemas de salud. Tuvo un reemplazo de cadera en 1999 y fue tratado por cáncer de lengua el año siguiente, lo que resultó en una cirugía que le extrajo un tercio de la lengua. Fue declarado libre de cáncer en 2002.

Los 10 mejores guitarristas de todos los tiempos, votados por los lectores de la revista Guitar World, son los siguientes:

1. Eddie Van Halen
2. Brian May
3. Alex Lifeson
4. Jimi Hendrix
5. Joe Satriani
6. Jimmy Page
7. Tony Iommi
8. Steve Ray Vaughan
9. Dimebag Darrell Abbott
10. Steve Vai

Fuente: NME

viernes, 12 de octubre de 2012

El 12 de octubre...

¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿no existían?
Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos?
¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos?
Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América. ¿América estaba vacía? Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar.
Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón.
Y como estaba seguro de haber entrado al Oriente por la puerta de atrás, creyó que eran indios de la India.
Después, durante su segundo viaje, el almirante dictó un acta estableciendo que Cuba era parte del Asia.
El documento del 14 de junio de 1494 dejó constancia de que los tripulantes de sus tres naves lo reconocían así; y a quien dijera lo contrario se le darían cien azotes, se le cobraría una pena de diez mil maravedíes y se le cortaría la lengua. El notario, Hernán Pérez de Luna, dio fe. Y al pie firmaron los marinos que sabían firmar.
Los conquistadores exigían que América fuera lo que no era. No veían lo que veían, sino lo que querían ver: la fuente de la juventud, la ciudad del oro, el reino de las esmeraldas, el país de la canela. Y retrataron a los americanos tal como antes habían imaginado a los paganos de Oriente. Cristóbal Colón vio en las costas de Cuba sirenas con caras de hombre y plumas de gallo, y supo que no lejos de allí los hombres y las mujeres tenían rabos.
En la Guayana, según sir Walter Raleigh, había gente con los ojos en los hombros y la boca en el pecho.
En Venezuela, según fray Pedro Simón, había indios de orejas tan grandes que las arrastraban por los suelos.
En el río Amazonas, según Cristóbal de Acuña, los nativos tenían los pies al revés, con los talones adelante y los dedos atrás, y según Pedro Martín de Anglería las mujeres se mutilaban un seno para el mejor disparo de sus flechas. Anglería, que escribió la primera historia de América pero nunca estuvo allí, afirmó también que en el Nuevo Mundo había gente con rabos, como había contado Colón, y sus rabos eran tan largos que sólo podían sentarse en asientos con agujeros.
El Código Negro prohibía la tortura de los esclavos en las colonias francesas. Pero no era por torturar, sino por educar, que los amos azotaban a sus negros y cuando huían les cortaban los tendones.
Eran conmovedoras las leyes de Indias, que protegían a los indios en las colonias españolas. Pero más conmovedoras eran la picota y la horca clavadas en el centro de cada Plaza Mayor.
Muy convincente resultaba la lectura del Requerimiento, que en vísperas del asalto a cada aldea explicaba a los indios que Dios había venido al mundo y que había dejado en su lugar a San Pedro y que San Pedro tenía por sucesor al Santo Padre y que el Santo Padre había hecho merced a la reina de Castilla de toda esta tierra y que por eso debían irse de aquí o pagar tributo en oro y que en caso de negativa o demora se les haría la guerra y ellos serían convertidos en esclavos y también sus mujeres y sus hijos.
Pero este Requerimiento de obediencia se leía en el monte, en plena noche, en lengua castellana y sin intérprete, en presencia del notario y de ningún indio, porque los indios dormían, a algunas leguas de distancia, y no tenían la menor idea de lo que se les venía encima.
Hasta no hace mucho, el 12 de octubre era el Día de la Raza. Pero, ¿acaso existe semejante cosa? ¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir y exterminar al prójimo?
En el año 1942, cuando Estados Unidos entró en la guerra mundial, la Cruz Roja de ese país decidió que la sangre negra no sería admitida en sus bancos de plasma. Así se evitaba que la mezcla de razas, prohibida en la cama, se hiciera por inyección. ¿Alguien ha visto, alguna vez, sangre negra?
Después, el Día de la Raza pasó a ser el Día del Encuentro. ¿Son encuentros las invasiones coloniales? ¿Las de ayer, y las de hoy, encuentros? ¿No habría que llamarlas, más bien, violaciones?
Quizás el episodio más revelador de la historia de América ocurrió en el año 1563, en Chile. El fortín de Arauco estaba sitiado por los indios, sin agua ni comida, pero el capitán Lorenzo Bernal se negó a rendirse. Desde
la empalizada, gritó:
-¡Nosotros seremos cada vez más!
-¿Con qué mujeres? -preguntó el jefe indio.
-Con las vuestras. Nosotros les haremos hijos que serán vuestros amos.
Los invasores llamaron caníbales a los antiguos americanos, pero más caníbal era el Cerro Rico de Potosí, cuyas bocas comían carne de indios para alimentar el desarrollo capitalista de Europa.
Y los llamaron idólatras, porque creían que la naturaleza es sagrada y que somos hermanos de todo lo que tiene piernas, patas, alas o raíces.
Y los llamaron salvajes. En eso, al menos, no se equivocaron. Tan brutos eran los indios que ignoraban que debían exigir visa, certificado de buena conducta y permiso de trabajo a Colón, Cabral, Cortés, Alvarado, Pizarro y los peregrinos del Mayflower.

Eduardo Galeano

lunes, 8 de octubre de 2012

Recuento final: Chávez derrotó a Capriles en los 24 estados

Los últimos números difundidos por el Consejo Nacional Electoral muestran que el candidato opositor, quien reconoció su derrota, no logró imponerse tampoco en Miranda, donde fue gobernador. Cristina y Correa saludaron al presidente. Hubo festejos en las calles de Caracas.

Las esperadas elecciones venezolanas concluyeron ayer con la victoria de Hugo Chávez, que obtuvo otra reelección y se impuso por más de diez puntos sobre la segunda fuerza, la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), liderada por Henrique Capriles.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó ya los resultados definitivos, que le dieron el 55% de los votos al presidente, 44,39% a Capriles, y el 0,61% se repartió entre los otros cuatro candidatos: Reina Sequera (0,47%), Luis Reyes (0,05%), María Bolivar (0,05%) y Orlando Chirino (0,02%).
Hugo Chávez conquistó los 24 estados venezolanos, según los datos publicados en el portal del CNE, incluso Miranda, del cual Henrique Capriles fue gobernador en el periodo 2008-2012. Allí se dio la elección más reñida, pero acabó también a favor del mandatario que se impuso con el 49,84% sobre el 49,64%.
“Fue una batalla perfecta en todas las líneas, una batalla democrática”, festejó el presidente desde el Palacio de Miraflores ante una multitud que lo ovacionaba, pasada la medianoche.
Por su parte, el candidato de la MUD reconoció su derrota al remarcar que “lo que diga el pueblo es sagrado”. “Quiero felicitar al presidente de la República y le quiero decir que ojalá lea con franqueza la expresión de nuestro pueblo el día de hoy”, cerró.
 Además, Chávez recibió las felicitaciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que escribió en su cuenta oficial de Twitter (@CFKArgentina): “Hugo, hoy quiero decirte que has arado en la tierra, la has sembrado, la has regado y hoy has levantado la cosecha”.
Así también lo hizo su par ecuatoriano, Rafael Correa (@MashiRafael) quien expresó: "¡Viva Venezuela, viva la patria grande, viva la revolución bolivariana!".
Más tarde, se dirigió a quienes califican a Hugo Chávez de dictador y de igual modo a los distintos mandatarios de la región y disparó: “O nuestros pueblos están desquiciados y votan por los "dictadores", "autoritarios", etc., etc., o una vez más se derrumban sus mentiras!”.
En tanto, el gobierno de Estados Unidos evitó felicitar al reelecto presidente, y lo instó a que en el futuro sean tenidos en cuenta los votos opositores.

Fuente: InfoNews

lunes, 1 de octubre de 2012

Búsqueda desesperada

BUSCAMOS A DIEGO ALEJANDRO PEREYRA de 5 años

Si alguien lo ve remite Amalia Visconti. Por favor ayúdennos, nuestros teléfonos son: 
4631-8296
4633-7557
15-6195-8909
15-3228-6962
15-6495-7154

Hace poco una mamá encontró a su hijito gracias al mail. Le puede tocar a cualquiera.

Gracias en nombre de la familia.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Termina "Días de música", llega "Abriendo horizontes"

Hoy se emitirá por última vez desde Mar del Plata "Días de música", el programa de Carlos Alberto Nastasi quien a partir de la semana siguiente y con la colaboración de Bárbara Di Franco desde San Miguel arrancarán con "Abriendo horizontes", un programa dedicado a difundir música y literatura.



sábado, 15 de septiembre de 2012

viernes, 14 de septiembre de 2012

Aniversario de Delta 80

En 2010 comenzó esta idea como proyecto experimental que cada día crece un poquito más. Han pasado varios programas, algunos continúan otro no, pero todos con la más absoluta certeza de haber podido expresar sus ideas con total libertad. En eso estamos y así seguiremos.


sábado, 8 de septiembre de 2012

Programación de la semana entrante

Por razones personales no podré poner al aire la programación habitual, sólo estarán al aire los programas en vivo que se detallan:

Sábado 8

17.00 "Días de música" (dúplex Las Voces)
18.00 "Mañana podría ser tarde" (dúplex Las Voces) (en vivo)

Domingo 9

20.00 "Algo se nos va a ocurrir" (en vivo)
21.00 "A la deriva" (en vivo)

Jueves 13

22.00 "ChaKo Crispado" (dúplex Las Voces) (en vivo)


jueves, 6 de septiembre de 2012

Tareas de mantenimiento

En el día de hoy estaré tratando de poner en condiciones la maldita pc por lo cual sólo saldrá al aire "ChaKo CRISpado". Pido disculpas entendiendo que ustedes sabrán comprender.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Aniversario de una obra cumbre

Powerslave es el quinto álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Iron Maiden publicado el 3 de setiembre de 1984, es considerado por muchos como el mejor en la historia del heavy metal al ser uno de los álbumes que más puramente recoge todos los elementos del género. La portada presenta a Eddie como la estatua enorme de un faraón.
Este disco fue grabado por los integrantes del grupo a raíz de unas vacaciones que pasaron en Egipto, ya que quedaron impresionados por la majestuosidad de las pirámides. La primera canción que apareció con esta temática fue «Revelations» (Piece of mind) que se considera una precuela de Powerslave.
Este disco está lleno de historias épicas que sucedieron a lo largo de la historia. Un ejemplo de esto es la primera canción del LP «Aces high» (Steve Harris), que esta dedicada a todos aquellos pilotos ingleses que murieron luchando en la Batalla de Inglaterra. También contiene composiciones de larga duración consideradas verdaderas obras maestras como la propia Powerslave y «The rime of the ancient mariner».
Esta última pista, que todavía permanece como la más larga compuesta hasta la fecha por la banda, está basada en el largo poema del mismo nombre (traducido al español como La balada del anciano marinero) escrito por Samuel Taylor Coleridge a finales del siglo XVIII.
Las canciones que más destacan de este disco son la anteriormente mencionada «Aces high», «2 minutes to midnight» y la canción que da el título al LP, «Powerslave» (Bruce Dickinson). Este disco daría la oportunidad a la banda de hacer la gira más extensa de su historia, la "World Slavery Tour" durante los años 1984-1985, en la cual aprovecharían varios shows para grabar el LP y el álbum en directo "Live after death".

Powerslave
Álbum de estudio de Iron Maiden
Publicación 3 de septiembre de 1984
Grabación Compass Point Studios,
Nassau, Bahamas
1983 - Julio de 1984
Género(s) Heavy metal, Speed metal
Duración 51:01
Discográfica EMI (Reino Unido)
Capitol Records, Sanctuary / Columbia (Estados Unidos)
Productor(es) Martin Birch
Certificación Bandera de los Estados Unidos Platinum.png 1.000.000 enlace
Bandera del Reino Unido Gold.png 100.000 enlace
Bandera de Canadá Double Platinum.png 200.000 enlace
Bandera de Alemania Gold.png 100.000 enlace
Calificaciones profesionales
Posicionamiento en listas
Cronología de Iron Maiden
1983
Piece of Mind
1984
Powerslave
1985
Live After Death
Sencillos de Powerslave
  1. "2 Minutes to Midnight"1
    Publicado: 6 de agosto de 1984
  2. "Aces High"2
    Publicado: 22 de octubre de 1984

Fuente: Wikipedia

miércoles, 29 de agosto de 2012

Mañana, sólo Chako Crispado

Mañana, por cuestiones de tiempos personales, NO ESTARÁ al aire la programación habitual de los días jueves. Solo sale al aire a las 22.00 hs "Chako Crispado". Pido disculpas.

domingo, 26 de agosto de 2012

Vuelve "Cerca de la revolución"

Sobre "Cerca de la Revolución"

Nuestro programa de radio, con lo mejor del rock argentino, perlitas históricas y todas las novedades, se distribuye en forma libre y gratuita a emisoras independientes de todo el país y también del exterior.
Para contactarse con nosotros: radio@rock.com.ar
Producción general: Rock.com.ar
Conducción: Diego Gassi
Entrevistas: Leandro Falcón y Yamila Cazabet

Martes de 17.00 a 19.00 hs.


viernes, 24 de agosto de 2012

"Días de música", una sola emisión semanal

Carlos Alberto Nastasi nos acaba de comunciar que la repetición de "Días de música", programa que produce y conduce desde Mar del Plata, dejará de salir al aire por lo cual sólo estará deleitándonos una vez por semana. Esto es, como nos tiene acostumbrados, los sábados a las 17 hs.


miércoles, 22 de agosto de 2012

Radio abierta

Esta tarde estuve con los chicos del Centro de Formación Laboral Nº 2 "ESPERANZA" de Villa Raffo, un establecimiento de integración para educación especial. Armaron una radio abierta y me invitaron a estar un rato con ellos para participar del programa "Vos, ¿me escuchás?" que hacen desde el año pasado cuando me contactaron solicitando un espacio para su programa. Mis expectativas fueron ampliamente superadas ya que me recibieron como si fuese una celebridad. Los vi alegres, muy felices y charlamos de todo; me llenaron de preguntas, me contaron sus sueños, sus proyectos y me brindaron un afecto y una calidez inigualable. Lo más importante fue haber compartido con ellos ese ratito, esa hora que muchos estaban esperando desde hacía un mes aproximadamente. El hecho de ser parte de todo eso me reconforta porque estimo que la docencia es mucho más que enseñar dónde queda una ciudad o como viven las poblaciones originarias, es brindar la posibilidad de hacer sentir que vale el esfuerzo y que cuando se hace con amor y pasión el otro lo percibe de otra manera y lo valora mucho más. Les agradezco a todos los alumnos maravillosos que tiene el Centro "Esperanza", a las autoridades, a Roxana y a Nadia Caruso, las docentes que hacen un trabajo impresionante con esos chicos. 

Con los alumnos y con la profesora Nadia Caruso

lunes, 13 de agosto de 2012

Martes sin programación

Mañana martes 14 de agosto no habra programación por razones de fuerza mayor, pedimos disculpas sabiendo que ustedes, nuestros oyentes, sabrán comprender.

Las miserias de los miserables


viernes, 10 de agosto de 2012

Es de 18 kilates

Crismanich tiene un lugar en los libros con el primer oro en Londres 2012. Antes habían sido 17 para nuestra delegación en la historia de los Juegos. ¿El último individual? Rafael Iglesias en boxeo en Londres 1948.

Difícil que Sebastián Crismanich caiga... Su medalla de oro no sólo puso al taekwondo en la boca de todos los argentinos. También le dio a nuestra delegación la primera medalla de oro en Londres. Antes apenas se habían ganado 17 en toda la historia de los Juegos Olímpicos. Y el correntino de 25 años se va a llevar 150.000 pesos según el premio establecido por el Enard.
El repaso de las medallas de oro argentina deja otro dato increíble: las últimas en un deporte individual habían sido en Londres 1948. Hubo que volver a la capital inglesa para repetir... Aquella vez festejó el boxeador Pascual Pérez (mosca), lo siguió el atleta Delfo Cabrera (maratón) y terminó con el también boxeador Rafael Iglesias (pesado).

Esta es lista completa:

-PARIS 1924: Polo

-AMSTERDAM 1928: Alberto Zorrilla (natación, 400 metros libre), Victorio Avendaño (boxeo, medio pesado), Arturo Rodríguez Jurado (boxeo, pesado)

-LOS ANGELES 1932: Juan Carlos Zabala (atletismo, maratón), Carmelo Robledo (boxeo, pluma), Alberto Lovell (boxeo, pesado)

-BERLIN 1936: Polo, Oscar Casanovas (boxeo, pluma)

-LONDRES 1948: Delfo Cabrera (atletismo, maratón), Pascual Pérez (boxeo, mosca), Rafael Iglesias (boxeo, pesado)

-HELSINKI 1952: Tranquilo Capozzo-Eduardo Guerrero (remo, doble par)

-ATENAS 2004: Fútbol (equipo masculino), Básquetbol (equipo masculino)

-BEIJING 2008: Fútbol (equipo masculino), Juan Curuchet-Walter Pérez (ciclismo, prueba Madison)

-LONDRES 2012: Sebastián CRISMANICH (taekwondo, -80 kilos)

Fuente: Olé

"A la deriva", nuevo día y horario

Mariano Quiroga, responsable del espacio, ha cambiado su habitual programa "A la deriva" de los sábados a los domingos a las 21.00 hs.

viernes, 3 de agosto de 2012

Se concretó el pago de los 2.200 millones del Boden 2012

El Ministerio de Economía confirmó el desembolso de la última cuota del bono que se creó tras la instauración del corralito



El Gobierno canceló los casi 2.200 millones de dólares correspondientes a la última cuota del BODEN 2012, título con el que se había consolidado la deuda por el corralito. En la página web del Ministerio de Economía se oficializó el pago, mediante el título "Terminamos de Pagar el Corralito", acompañado de la leyenda "sin deudas somos más libres". Tal como lo había anunciado ayer la presidenta Cristina Kirchner, se pagaron poco menos de 2.198 millones de dólares para cancelar el BODEN 2012, cuyos tenedores eran en casi un 80 por ciento residentes en el exterior.
La deuda en dólares de la Argentina en relación con el Producto Bruto Interno (PBI) desciende al 8,4 por ciento, cuando en el 2002 representaba el 92 por ciento, tras la cancelación de la última cuota del BODEN 2012 que se concreta hoy, de acuerdo con los datos difundidos anoche por la jefa de Estado.
En el discurso que brindó en la Bolsa de Comercio, la Presidenta destacó que la deuda pública total en poder del sector privado, en moneda extranjera, contra PBI en el año 2002 "representaba el 92 por ciento del PBI".
"Hasta hoy debemos el 9,6 por ciento", resaltó, y dijo que a partir de la cancelación del cupón del BODEN "vamos a pasar a deber en moneda extranjera, sobre PBI, solamente el 8,4 por ciento".
Previamente, detalló que "en el año 2002 la deuda pública representaba el 166 por ciento del Producto Bruto Interno, y en el año 2011 significó 41,8 por ciento".

Fuente: La Nación 

miércoles, 1 de agosto de 2012

1° de agosto, Día de la Pachamama

En distintos puntos del noroeste del país la Madre Tierra es homenajeada con rituales ancestrales, ceremonias, danza, música y comidas especiales. Una oportunidad única para asistir a una de las fiestas nacionales más tradicionales.
La Pachamama, o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. En la tradición incaica, es la deidad de la agricultura comunal, fundamento de toda civilización y el Estado Andino. Es la más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico que aún sobrevive con fuerza en las provincias del noroeste argentino.
El 1° de agosto es cuando se alimenta a la Pachamama, para lo cual se entierra una olla de barro con comida cocida, junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, entre otras cosas. También es costumbre que los festejantes usen cordones blancos y negros –atados en los tobillos, muñecas y cuello- confeccionados con lana de llama hilada hacia la izquierda. 


lunes, 30 de julio de 2012

Murió el legendario baterista uruguayo Osvaldo Fattoruso

El uruguayo Osvaldo Fattoruso, un reconocido músico que brilló en la década de los 60 con la banda de rock Los Shakers, falleció tras padecer cáncer por varios años, informaron el domingo medios locales.

miércoles, 25 de julio de 2012

Programación de mañana Jueves

Mañana jueves no habrá programación al aire con excepción de los programas en vivo después de las 18.00 hs, a saber:

19.00 a 20.00 "Días de música" con Carlos Alberto Nastasi (Mar del Plata) (dúplex Las Voces)
22.00 a 24.00 "ChaKo Crispado" con Sergio Meyer (Resistencia) (dúplex Las Voces) (en vivo)