Blog exclusivo del Proyecto Experimental de Comunicación y Difusión on line DELTA 80 a través del cual se publicará todo lo relacionado al Top Ten semanal, Ranking Mensual, Ranking Anual y entrevistas. A su vez contiene el archivo completo de publicaciones de Delta 80 desde su origen hasta el 30 de agosto de 2021.

viernes, 6 de marzo de 2020

Se estrena documental sobre Verne y la bahía de Vigo

Eduardo Rolland - La prestigiosa televisión europea, Canal Arte, retrata la ciudad y las islas Cíes con la guía de la Sociedade Jules Verne de Vigo.

Un documental internacional y disponible en seis idiomas. Es lo que propone Canal Arte, la prestigiosa televisión europea que acaba de estrenar Jules Verne: voyage au centre de la baie de Vigo, un amplio reportaje dentro de su serie Invitation au voyage, un aclamado programa de viajes que retrata una ciudad siguiendo los pasos de un personaje histórico. En este caso, el vehículo es el autor de 20.000 leguas de viaje submarino, con sus dos estancias viguesas en 1878 y 1884, además del capítulo La bahía de Vigo, uno de los principales de su novela, donde acude a esta ría a rescatar los tesoros hundidos con los galeones de la batalla de Rande.
 El documental fue estrenado el pasado 19 de febrero en sus versión francesa y alemana. Y será reemitido hasta el mes de abril. También estará disponible próximamente en polaco, español, inglés e italiano. Y puede verse en la propia web de Arte, en este enlace:

 
Las islas Cíes y varios planos de Vigo desde su ría dan comienzo al documental, que se abre con la frase que el capitán Nemo dirige al profesor Aronnax en el capítulo vigués de la novela: «En estos mismos momentos nos encontramos en la bahía de Vigo y sólo de usted depende descubrir sus secretos».

Miembros de la Sociedade Jules Verne de Vigo guían a las cámaras por las Cíes y por la propia ciudad. El historiador Antonio Giráldez Lomba, miembro también del Instituto de Estudios Vigueses, lleva la acción al Museo del Mar y a lugares emblemáticos como la escultura de José Molares frente al Real Club Náutico. Fue Canal Arte el que contactó el pasado verano con esta asociación cultural que promueve la relación del escritor con la ciudad, porque habían descubierto la relación de Vigo y Verne a raíz del congreso internacional celebrado en el año 2018.

La escritora Ledicia Costas pasea con Canal Arte por los mismos escenarios que pisó Verne en sus dos visitas a la ciudad. Ya no está el café Suizo, desaparecido de la calle del Príncipe, pero sí toman café en la plaza de la Constitución, como también hacía Verne en ambas estancias. Además, la novelista viguesa es entrevistada ante uno de los murales del plan Vigo Vertical, el que representa a Verne, situado en la avenida de la Florida.

En las islas Cíes, las cámaras siguen la huella en la arena de los grandes personajes que pisaron nuestro archipiélago: Julio César, el caudillo vikingo Olaf Haraldson o el corsario Francis Drake. También especulan literariamente con que la isla de Faro es la misma isla misteriosa de la novela en la que Verne revela la verdadera identidad del capitán Nemo y donde el Nautilus termina sus días.

Invitation au voyage es un premiado programa de viajes que emite Canal Arte, la prestigiosa televisión europea nacida por un acuerdo franco-alemán y que tiene su sede en Estrasburgo, a pocos metros del Parlamento Europeo. Entre otros reportajes, hay uno de George Orwell en Marrakech, de Jean Cocteau en la Costa Azul, del Buenos Aires de Mafalda o de la Calcuta de Rabindranath Tagore. También han ido a buscar a Marco Polo a Pekín o a Takeshi Kitano en Tokio. Y, en este recorrido cultural por geografía y autores, llegaron a Vigo para dar nueva dimensión europea a la relación entre Verne y la bahía del tesoro.

jueves, 5 de marzo de 2020

Ironía presentó el lyric video del tema "Maldito"

Perteneciente al segundo álbum de la banda ''Arrastrame a tu infierno''.


Biografía

2007 - Primeros pasos

A comienzos del 2007 Marcelo Pinto, con una serie de demos con material propio se vuelca a la aventura de formar una nueva banda tratando de mezclar sus influencias por el hard rock, thrash metal y metal progresivo, a finales de ese mismo año los primeros demos de lo que será Ironía están listos y Pinto comienza la búsqueda de músicos adecuados para el proyecto.

2008 - Primer Ep

Durante el 2008 se incorpora Mauricio Pol en el bajo y se comienza a dar forma al primeros Ep de estudio titulado "Burn your world".
Grabado en Paston Record Castelar entre julio 2007 y marzo 2008 con la produccion de Gastón Sanchez.
La formacion fue:
Marcelo Pinto en guitarra
Claudio Lancillotta en guitarra
Mauricio Pol en bajo
Gaston Sanchez en batería
Javier Yuch en voz.

Ironía debutó el 23 de Mayo de 2009 en el mítico La Colorada de Primera Junta, Capirtal Federal. En esa epoca se presentó en vivo el primer EP de la banda lanzado a fines del 2008. La formacion de las fechas que van entre 2008/2009 fue:

Marcelo Pinto en Guitarra
Claudio Lancillotta en guitarra
Mauricio Pol en Bajo
Leonardo Aristu en Voz
Varios bateristas, entre ellos Sebastian Goldar.

2009 - Segundo Ep

En 2009 Pinto y Pol, ya bajo el nombre de Ironía y tras varías presentaciones en vivo, deciden la búsqueda definitiva de músicos para mantener una formación estable y editan el segundo Ep titulado "Looking for you". Ingresa Ruben Gauna en la voz y Luis Trippiccio en la batería. Se lanza el segundo Ep en ese mismo año que se presenta en el Roxy de Bs. As. el 22 de mayo de 2010. Grabado en Paston Records Haedo entre Marzo Abril 2010.
Marcelo Pinto en guitarra
Claudio Lancillotta en guitarra
Mauricio Pol en Bajo
Gaston Sanchez en Bateria
Ruben Gauna en voz.

La formacion Pinto/Lanccillotta/Pol/Gauna/Trippiccio se disuelve por diferencias creativas a fines de ese año.

2010 - Sumando fuerzas

A fines del 2010 se suman Damián Vera en guitarra, Adrián Micheli en batería y Pyper Mugertegui en voz completándose así la formación de la banda.

2012 - "Hate state"

Tras mucho trabajo de pre-producción la banda ahora formada por Pinto, Pol, Micheli, Vera y Mugertegui es convocada a grabar su primer material discográfico bajo la producción artística de Fernando Scarcella (Rata Blanca, Logos, Temple, Hipnosis) y Mariano Hospital (Logos, Hipnosis) es así como nace "Hate state". El disco se presenta en el Roxy de Bs As en noviembre del 2012 luego de varias fechas previas ese mismo año y se continúa presentado el disco durante el año 2013.

2014 - Nuevos horizontes

Luego de compartir 2 años de trabajo, shows y amistad Ironía decide dar por terminada la etapa de Pyper como cantante de la banda y le otorga el puesto al cantante, tecladista y productor Alejandro Fernández dando comienzo así a la etapa de pre-producción de lo que sera el segundo disco de Ironía. "Hate state" se presenta en gira durante todo 2014 y 2015 tocando tanto en Bs As como en el interior del pais y siendo soporte de bandas como Blind Guardian y Mr. Big y formando parte del Metal Para todos 2014.

2015 - El final de una etapa

Después de un año de trabajo juntos la agrupación Pinto, Pol, Micheli, Vera y Fernández decide separarse por profundas diferencias administrativas, personales y creativas.

2017 - El nuevo comienzo

Pyper y Pinto vuelven a ponerse en contacto y buscan concretar el sueño conjunto del segundo disco y la vuelta de Ironía a su esencia y a la vos que le dio forma a su primer disco.
Lucho Barrera, Javier Roca y Pablo Ureta ingresan como bajista, guitarrista y baterista respectivamente y se vuelcan a la tarea de grabar el material que dará forma al segundo disco de Ironía titulado "Drag me to your hell". Los temas del disco algunos son nuevos y otros ya estaban escritos desde antes del primer disco pero quedaron fuera de este ultimo. Una de esas canciones fue "In the mirror" que se compuso en 2011 y nunca termino de definirse cuando se armaron los temas del disco "Hate state". "Drag me to your hell". Roca se aleja de la agrupación a finales del 2018 y en su lugar entra Sebastián Contreras.
Esta formación debuta el 22 de diciembre de 2018 en Casa Rock de Palermo Buenos Aires, junto a Renacer . A fines de 2018, Muguertegui es despedido nuevamente de la agrupación por ser incapaz de cumplir con la agenda de la banda y sus bajas performance en vivo al igual que en su previa separación de la agrupación en 2012.

2019 - La formación ideal

Tras un periodo de pruebas extensos se define el ingreso de Fernando Santabaya como cantante en y marzo de 2019 se da comienzo a la regrabación , remezcla y remaster del disco "Drag me to your hell" así como la preparación de este mismo disco en su version en Español , el primer material de la banda en su idioma natal titulado ''Arrastrame a tu infierno''. De esta forma Ironía encuentra nuevamente una formación estable y funcional nuevamente desde el 2015.

miércoles, 4 de marzo de 2020

"From This Place", lo nuevo del genial Pat Metheny

Santiago Giordano - Después de casi seis años de silencio discográfico, el guitarrista y compositor propone un regreso al núcleo de su estilo, al mismo tiempo que va en busca de otra sensibilidad. El 13 y 14 de marzo se presentará en el Gran Rex.Epígrafe: Pat Metheny sigue siendo una de las figuras más influyentes del jazz en la actualidad.

Con más cuatro décadas de andar tocando por el mundo y una discografía enorme y variada en la que supo plasmar un sonido propio y multiplicar sus aperturas, Pat Metheny sigue siendo una de las figuras más influyentes del jazz en la actualidad. La devoción del público, el reconocimiento de sus colegas y el aval de la industria que, entre otras cosas, lo premió veinte veces con el Grammy, lo apuntalan en ese lugar que le permitió moverse entre su trabajo como líder y sociedades enriquecedoras, con Brad Mehldau, Charlie Haden y Ornette Coleman, por nombrar apenas algunas.

Después de casi seis años de silencio discográfico, Metheny propone From This Place, un trabajo en estudio que si de alguna manera representa un regreso al núcleo de su estilo y de su universo melódico, al mismo tiempo propone la búsqueda de otra sensibilidad. Como en As Falls Wichita, So Falls Wichita Falls (1981), Letters for Home (1989) o We Live Here (1995), también en From This Place Metheny expresa una idea concreta de lugar. En este caso “Ese lugar”, que la tapa del disco muestra con un remolino que se levanta desde el horizonte, es el sonido que Metheny elaboró a través de décadas y que hoy es una marca en la música internacional, más allá de los rótulos.

From This Place, cuyo lanzamiento acompaña la gira mundial que pasará por el Teatro Gran Rex el viernes 13 y el sábado 14 de marzo, se articula en diez temas propios, productos de un proceso que conduce a lo que podría llamarse “perfección espiritual”. Desde hace varios años Metheny viene tocando música de todas sus épocas con un cuarteto que equilibra la experiencia del mexicano Antonio Sánchez –que secunda al guitarrista desde Speaking of Now (2002)–, el pianista y tecladista galés Gwilym Simcock y la sorprendente contrabajista malaya Linda May Han Oh.

La experiencia de recorrer con este cuarteto el repertorio de Metheny sirvió para poner a punto la química que les permitió entrar a grabar la música de From This Place sin conocerla de antemano y sin ensayo previo. El mismo Metheny explica que esa idea deriva de sus conversaciones con Ron Carter, contrabajista del mítico quinteto de Miles Davis –junto con el pianista Herbie Hancock , el saxofonista Wayne Shorter y el baterista Tony Williams–, acerca de las maneras en las que el trompetista sensibilizaba las afinidades del grupo tocando estandars todas las noches en los clubes, antes de entrar al estudio para grabar la propia música.

Sobre ese resultado, Metheny consideró luego la participación de una orquesta, pero solo en función expansiva. Apeló entonces a Alan Broadbent y Gil Goldstein, este último colaborador en Secret Story (1992), para elaborar los arreglos que la Hollywood Studio Symphony, dirigida por Joel McNeely, grabó sobre el trabajo terminado del cuarteto. Es decir, la participación de la orquesta se limitó a trazar comentarios, agregar color y subrayar climas. Algo así como la columna sonora de la película que proyecta la música de Metheny al frente de un cuarteto que en su franqueza melódica parece retomar lo que había quedado suspendido después de The Way Up (2005), el último trabajo de estudio del Pat Metheny Group, la nave insignia del sonido del guitarrista.

Si bien hay temas que derivan de un gesto guitarrístico, como “Pathmaker” o “Everything Explained”, en general la música de From This Place viene de otro lugar y logra abstraerse para consolidarse en la dinámica del cuarteto. En un amplio abanico de climas expresivos que aun en los amplios desarrollos formales evitan complejidades discursivas, los solos de Metheny son siempre atractivos y se complementan con el descomunal trabajo de Sincock desde el piano. Sánchez y Linda Oh sostienen la base con plasticidad, como en la instrucción de “Same River”, antes que la guitarra ponga esa marca inconfundible, que en “The Past in Us”, la más lograda de las baladas de este trabajo, encuentra la correspondencia expresiva de la armónica de Gregoire Maret, uno de los invitados. Otra invitada, en el tema que da nombre al disco, es la cantante Meshell Ndegeocello.

“From This Place” es el producto de esa forma de vergüenza que experimentaron muchos norteamericanos tras la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. “Desde este lugar no puedo ver, el corazón está oscuro”, dicen las palabras de Alison Riley sobre la dulce melodía de Metheny, para terminar con la esperanzadora “Desde aquí estaré contigo / Hasta que los corazones estén verdaderamente libres”.

En el final, “Love May Take Awhile”, es otro momento de gran transporte, con la guitarra de Metheny al frente y el comentario de las cuerdas. La película ya no tiene quien la mire: todos, intérpretes y oyentes, están adentro, con la sensación de que cada cosa está en su lugar y la certeza de haber escuchado un disco de Pat Metheny.

Fuente: Página 12

martes, 3 de marzo de 2020

John Warwick, la protesta rockera del este londinense

John Warwick proviene de las calles urbanas del este de Londres, un cantante, compositor y músico con una fusión de sonido colorido, música británica alternativa rock y folk.

La primera vez que escuchó "Blackbird" de The Beatles, supo que quería escribir melodías, así que aprendió a tocar la guitarra, para entonces también había aprendido a tocar la batería.

John atribuye su mente inquisitiva en parte a su dislexia. Si escuchara una melodía, inmediatamente querría saberlo todo, quién era el músico y quién los influyó. Esto lo llevó por un camino de descubrimiento musical que lo llevó de regreso al blues.

Como cantante/autor, compositor, arreglista y productor, John lanzó el álbum "Kaleidoscope Mind" durante mayo de 2019 y remasterizado el 26 de diciembre de 2019.

Las canciones Any One's Call, Build No Bridges, The Maze, We Are Scum, Junky, Work Till You Die, State Of The Union, Art and War, Fake News To Me, Suicide y The Awakening dan testimonio del estado de ánimo del día.

Estas canciones protestan contra las clases políticas dominantes, el favoritismo, la falta de interacción social, los acaparadores de fama, las noticias falsas, los que tienen y los que no tienen hasta el eventual despertar del sujeto al darse cuenta de que el sistema lo ha engañado.

Una mezcla embriagadora de música psicodélica / alternativa con un toque de hard rock, punk y grunge. Todo combinado con el estilo y los arreglos vocales únicos de John, brinda una visión única del mundo en el que vive el compositor.



Media Link

Facebook https://www.facebook.com/johnwarwickmusic/

Twitter https://twitter.com/JWarwick1976

Instagram https://www.instagram.com/john_warwick_music/

lunes, 2 de marzo de 2020

Después de su paso por Madrid y el Festival Emergente se estrena "Dentro" en Bravard

"Dentro" es una apariencia vital, cuya estructura infable plantea nuevas experiencias del espacio, el cuerpo, la convivencia y sus límites en una puesta multidisciplinar. Un mundo lúdico, despertará en el espectador nuevos imaginarios simbólicos y de vincularse con el entorno. Una de las características principales del trabajo de Melisa Zulberti es la exploración a nivel material y de escala. Se puede observar que la oscilación de contextos y recursos son los nutrientes que alimentan su obra. La tensión entre la cultura dominante global como espacio de resistencia, ha sido su materia de estudio a nivel conceptual y en el propio accionar a lo largo de su carrera. En sus proyectos busca la expresividad del cuerpo para emitir señales y comunicarlas y el contacto directo con el público para hacerle partícipe de dicha acción. Es un arte sensitivo, emocional que toma herramientas de diversas disciplinas y técnicas artísticas para llegar al punto más alto de la expresión. Las múltiples formas de identidad tanto individual como colectiva son la columna vertebral de esta influencia sociológica del artista.

Intérpretes: Hernán Rene, Sofia Larriera, Jonás Elfenbaum, Romina Alaniz, Samata Leder y Eugenia San Pedro.

Músico: Mauro González

Dirección: Melisa Zulberti

Producción: Melisa Zulberti

El sábado 7 de marzo a las 22 hs en el Teatro Defensores De Bravard (Gurruchaga 1113), se realizará el estreno de "Dentro", la obra de danza performática de Melisa Zulberti, que estuvo en residencia en Brasil, Madrid y fue un boom en redes en su paso por el Festival Ciudad Emergente. Además, la obra resultó ganadora del Primer Premio Estímulo a la performance de la colección Brun Cattaneo.

domingo, 1 de marzo de 2020

Los elegidos de la semana

Cada semana nuestro TOP 10 con las canciones que más nos gustan. No será un ranking - por lo cual no hay un orden - sino un listado con los temas que más escuchamos en la semana previa a su publicación. Esta semana, las siguientes canciones conforman nuestro TOP:


Estas 10 canciones y 196 más con la misma diversidad de estilos son las que se escuchan en DELTA 80 las 24 horas los 365 días de año a través del streaming por nuestra página web www.delta80.com.ar, los invitamos a escucharlos y también a seguir leyéndonos.

sábado, 29 de febrero de 2020

Frankie Banali insta a la acción para la detección temprana del cáncer

Antes de la Décima Gala de los Premios Memorial del Ronnie James Dio Stand Up and Shout Cancer Fund, que tuvo lugar en The Avalon en Hollywood, California, el 20 de febrero, el baterista de Quiet Riot Frankie Banali habló con "The Blairing Out With Eric Blair Show" sobre su continuo batalla contra el cáncer Él dijo (vea el video a continuación): "Me diagnosticaron cáncer de páncreas en estadio IV que había hecho metástasis en el hígado. Y no hay estadio V. Y el pronóstico original [en abril pasado] es que habría muerto a mediados del final de Octubre. Y 10 meses después, aquí estoy. Así que creo que es muy importante que las personas sean proactivas con su salud".

Continuó: "No hay prueba para el cáncer de páncreas. Hice exámenes físicos durante 30 años seguidos, y nunca lo encontraron. Y lo encontraron cuando era demasiado tarde para realmente hacer mucho al respecto. Así que sigo luchando. Pero es muy importante que las personas sean proactivas y pregunten a sus médicos, si hay cáncer de páncreas en sus antecedentes familiares, que se realicen un escaneo. Esa es la única forma de averiguarlo: hacerse un escaneo. Y eso revelará la verdad. La prueba de sangre no lo va a hacer. No hay prueba. Entonces es muy importante".

"Si el cáncer de Ronnie se hubiera descubierto antes, tal vez hubiera estado aquí haciendo fotos hoy para un evento diferente. Dios lo bendiga".

Banali fue diagnosticado con cáncer de páncreas después de ir a la sala de emergencias por falta de aliento, dolor en las piernas y pérdida de energía. Una exploración de sus pulmones captó una imagen de su hígado, que es donde se vieron los primeros puntos. Luego vino el descubrimiento de un tumor en su páncreas. Ha estado en tratamiento desde la primavera pasada y ahora está completando su duodécima ronda de quimioterapia con la esperanza de reducir o controlar el cáncer.

La viuda y directora de Ronnie, Wendy Dio, comenzó el Fondo de Cáncer Ronnie James Dio Stand Up and Shout después de la muerte de Ronnie como una organización benéfica 501 (c) (3) de financiación privada dedicada a la prevención, investigación y educación sobre el cáncer.

El Dio Cancer Fund ha recaudado más de $ 2.5 millones hasta la fecha a través de sus diversos eventos anuales y el apoyo directo de la vasta comunidad de fanáticos de Dio en todo el mundo. Su misión es ayudar a erradicar esta enfermedad a través de la educación y el mantra de Wendy: la detección temprana salva vidas.

Ronnie James Dio perdió su vida por el cáncer de estómago, también llamado cáncer gástrico, en mayo de 2010. La enfermedad a menudo no causa síntomas hasta sus etapas posteriores. Por lo general, cuando se diagnostica el cáncer de estómago, el pronóstico es malo.


Fuente: Blabbermouth

viernes, 28 de febrero de 2020

Festi Droider en Casa Colombo el próximo sábado

El sábado 29 de febrero en Casa Colombo se realiza el Festi Droider, una propuesta que sale desde No Salgas Con Robots y transmite su esencia.

► Lisergia ✮ Rock ✮ Alternativo ◄



La lisergia, el rock y una mirada alternativa, se combinan en NSCR dando como resultado su particular Rock Psicotropico. Éste Festi Droider sigue esas líneas vertebrales.


Participan Los Ácidos, Anhedonia, María Florencia Silva y Animales de Poder, y No Salgas Con Robots. Alexis Cogo mutantea en DJ Ale Co y agita droiders en la escena.


Mientras preparan nuevo material, Los Ácidos disfrutan de su exitoso primer disco, que marca el paso de la banda a través de
 un perfecto rock psicodélico que es único en la escena. Se espera que adelanten algo del futuro.


Anhedonia lanzó su último material por Goza Records, es un EP con 5 canciones y se llama Rebelión en Tetas. Promete un show potente con su balance perfecto de rock, pop y grunge.


María Florencia Silva continúa con su etapa solista tras formar Ovejas. La acompaña su banda, Animales de Poder, y juntos adelantan canciones de su próximo EP "Mystica y Rockera".


No Salgas Con Robots sigue promocionando su último simple, Ese Robot Es Mi Fruta, un adelanto de nuevas canciones que este veinte veinte saldrán para revolucionar todas la cybertecas.

DJ Ale Cog (Grumpy Beats) amenizará con su selección de Funk, Rock y House. Un mix ideal para una noche de fiesta y shows en vivo, tal cual como a la banda le gusta.

Casa Colombo queda en el barrio del abasto, Gallo 557, la puerta abre 22hs y la entrada cuesta $150 hasta la medianoche, luego $200.

jueves, 27 de febrero de 2020

Anette Olzon (ex Nightwish) ya no vive de la música

Muchos recordarán el nombre de Anette Olzon por haber sido la segunda vocalista en la carrera de Nightwish. La vocalista sueca sustituyó a Tarja Turunen y grabó con la formación finlandesa los discos "Dark Passion Play" e "Imaginaerum" antes de ser expulsada de la banda para que Floor Jansen ocupara su lugar en plena gira por Norteamérica en octubre de 2012.
Desde entonces su relación con la música se ha reducido a varios proyectos como The Dark Element o Allen/Olzon, pero nunca a tiempo completo. En una reciente entrevista con “Let’s Discuss With Lance Hall”, Anette Olzon ha desvelado que ya no dedica su tiempo laboral a la música, y que la pasada primavera empezó un nuevo trabajo a tiempo completo, aunque haya cerrado sus compromisos de grabación con los citados proyectos. Ahora “tengo un trabajo normal, soy enfermera”, confiesa orgullosa – y razón no le falta – la cantante. “Estaba trabajando a tiempo completo de lunes a viernes y el fin de semana iba al estudio para grabar. Estaba muy ocupada pero también contenta porque conseguí tener unas vacaciones en verano. Todavía es divertido. Me encanta cantar. Es genial. Me alegro de que me pidieran trabajar con este material. Es fantástico”, añadía Olzon. “Worlds Apart”: el debut de Allen/Olzon El vocalista Russell Allen de Symphony X y Adrenaline Mob y la cantante Anette Olzon (The Dark Element, ex Nightwish) se han unido para publicar un nuevo álbum de un proyecto llamado Allen/Olzon. Será el próximo 6 de marzo cuando se ponga a la venta “Worlds Apart” a través del sello italiano Frontiers Records. Antes de su estreno ya han publicado un par de temas de adelanto como “Never Die”, el cual se puede escuchar a continuación.


martes, 25 de febrero de 2020

15 años de ausencia... PAPPO INMORTAL

La mejor manera de recordar a un artista es a través de su obra. En el caso de Pappo, es tan extensa y rica que elegimos un álbum en vivo en el cual demuestra todo lo bueno que supo hacer: rock, blues, rhythm & blues, hard rock. Un rockero de pura cepa.


"Pappo en Concierto" fue grabado en 1984
  1. Completamente nervioso
  2. Buen tiempo
  3. El brujo y el tiempo
  4. Triple seis
  5. Esto no conduce a ningún lugar
  6. La adivina
  7. Berkeley
  8. Siempre es lo mismo nena
  9. Tema solísimo
  10. Todo el día me pregunto
  11. Duro invierno
  12. A varios kilómetros de aquí
Formación:

Pappo: Guitarra y voz
Boff: Guitarra
Enrique «Mercurio» Avellaneda: Bajo y voz
Juan «Locomotora» Espósito: Batería

Todos los temas fueron compuestos por Pappo excepto «Esto no conduce a ningún lugar», «A varios kilómetros de aquí» (Pappo – M. Peyronel), «La adivina», «Tema solísimo» (Pappo – Medina) y «Todo el día me pregunto» (Javier Martínez)

Grabado en vivo por Carlos Piriz.
Asistido por Laurita y Juan Segura.
Sonido: Robertone.
Luces: Quaranta.
Stage Manager: Enrique «El Conchi».
Plomos: Bagley, Roberto Max 666, Carlos.
Productor Ejecutivo: Raúl «Curro» Giménez.
Mezclado en estudios Moebio.
Técnico de mezclado: Osqui Amante.
Asistentes de grabación: Diego Sarmiento, Pajarito.
Diseño gráfico y fotografías: Alberto «Arteman» Vidal, Marcie Bugarín.

Pappo agradece especialmente a: Floro Cantilo, Marcelo Bello, Jorge Porra, Riff, Julio García, Carla, Patricia, Arturo Bahiano, Yetty, Gran Mamut, Raúl Fernández, Rubén Basualdo, Boogie, Guillermo Poggio, Miguel Barrera, Miguel Marroco, Horacio «el rey de las cajas», Carlos Baiochi, Liliana Poggio, Tucán, Marta Rizzo, Pepe Gagliano, Rodríguez Lima, Lucy y el Hijo de Tarzán, Alberto y Pancho Vidal y Chiche Garber.

lunes, 24 de febrero de 2020

Los elegidos de la semana

Cada semana nuestro TOP 10 con las canciones que más nos gustan. No será un ranking - por lo cual no hay un orden - sino un listado con los temas que más escuchamos en la semana previa a su publicación. Esta semana, las siguientes canciones conforman nuestro TOP:


Estas 10 canciones y 196 más con la misma diversidad de estilos son las que se escuchan en DELTA 80 las 24 horas los 365 días de año a través del streaming por nuestra página web www.delta80.com.ar, los invitamos a escucharlos y también a seguir leyéndonos.

domingo, 23 de febrero de 2020

Nueva versión de Los Abuelos de la Nada

Vuelven Los Abuelos de la Nada: "Hay que estar a la altura de la historia". Gato Azul Peralta, Juan del Barrio, Kubero Díaz y Gustavo Bazterrica, entre otros, encarnarán esta nueva versión de la mítica banda creada por Miguel Abuelo. Arrancarán con un concierto en Perú y el 2 de mayo concluirán en el Teatro Opera. Harán una gira a partir del 7 de marzo.

Juan del Barrio y Gato Azul, dos de los Abuelos.
“Esto tiene que salir perfecto”, sentencia Gato Azul Peralta. El pibe ya no tan pibe está frente a una cerveza y una picada bien, bien salada en un bar de Balvanera. Habla con el mismo énfasis que su padre Miguel Abuelo, en cualquier contexto y circunstancia. Lo acompaña un fiel compañero de aquel (Juan del Barrio) y la idea de ambos es referirse a un nuevo retorno de Los Abuelos de la Nada. “Los planetas se alinearon mágicamente para que vuelvan los Abuelos, salió de la nada. En un mes y medio se amalgamó todo… yo creo que es porque mi viejo quería que la banda continúe sin él y, según me dicen, conmigo en voz”, plantea ese nenito rubio y pelilargo, que el fundador de la agrupación tiene en brazos en la tapa del maravilloso Miguel Abuelo et Nada, de 1975. “El era chico, no se acuerda, pero Miguel quería eso, sí”, avala Del Barrio, tecladista de la agrupación entre 1983 y 1988. “Pero además, el retorno tiene que ver con retomar la idea de tocar y grabar un disco que quedó inconcluso cuando se nos fue Miguel. Kubero Díaz y yo quedamos calientes con eso, y esta es como una nueva oportunidad”.

El regreso de los Abuelos será a partir del sábado 7 de marzo en un concierto en Perú, y se extenderá hasta el sábado 2 de mayo cuando –tras siete paradas intermedias— concluya en el Teatro Opera (Corrientes 860). “Vamos a estrenar ´Daniela´, un tema inédito con música mía, que Miguel le compuso a una novia y, por supuesto, estarán todos los clásicos”, promete el ex Jade. La versión de la banda siglo XXI la integran, además de Gato y Del Barrio, Kubero Díaz, Gustavo Bazterrica, Alfredo Desiata y Jorge Polanuer, más Sebastián Peyceré y Gaspar Benegas, dos músicos que no tocaron en ninguna formación anterior. “Les dijimos a todos, incluso a Calamaro y a Melingo... el tema son las fechas y el trabajo de cada uno”, dice el tecladista. “Estarán los que puedan, pero el Opera va a ser como año nuevo… van a venir muchos que no podemos confirmar, pero van a estar”, promete el cantante. “Además, mi viejo no escatimaba en gastos, y nosotros vamos a hacer lo mismo: calidad musical y una súper propuesta escénica”.

-No habrá sido fácil ensamblar una formación “estable”, después de tanto tiempo, y con varios músicos en proyectos propios ya consolidados.

Gato Azul: -Pero no fue difícil, tampoco. Mirá como serán las cosas que tenemos a Peyceré que, no sé, me parece que no hay tres bateristas de ese nivel en la Argentina. No somos la vascongada, quiero decir.

Juan del Barrio: -No somos la barra de mantecol, como decía Miguel (risas).

G.A.: -Ya hubo un retorno sin mi viejo, que armamos con el Vasco Bazterrica, con Chocolate Fogo y con Polo Corbella. No estuvo mal, pero ahora es otra historia. Tiene que ser una cosa perfecta, porque Dios me hizo perfecto (risas). Tengo una gran responsabilidad encima, porque no es fácil estar al nivel de estos músicos.

Además de la gira, la banda está grabando un material que será publicado en plataformas digitales. Este consiste en diferentes versiones de “Himno de mi corazón”, cantada por diversos artistas. La primera, ya cocinada, estuvo a cargo de Hilda Lizarazu y Natalie Pérez. Y se esperan otras con Antonio Birabent y Emanuel Horvilleur, entre más. “También vamos a grabar ´Daniela´… es increíble esa canción”, retoma Del Barrio. “Una vez me encontré con ella en Mar del Plata y me mostró la carta en la que Miguel le cuenta que estaba componiendo el tema conmigo. Lo estoy reconstruyendo, porque no me acuerdo bien como era. Daniela dice que era con violines, con cuerdas. No sé, es parte de una gran aventura creativa que por supuesto vamos a reconstruir para tocarla en vivo”. Para mechar, o sea, con un set list que incluirá “Lunes por la madrugada”, “Cosas mías”, “Sintonía americana”, “Medita Sol”, “Ir a más”, “Chalamán”, “Zig zag”, “Mil horas” y “Guindilla Ardiente”, entre muchos otros clásicos de una de las bandas más importantes de los ochenta. “Primero que nada le vamos a brindar a la gente lo que más quiere, y después veremos cómo sigue. Material no nos falta. Vamos a tocar temas que va a dejar descolocados a muchos”, ironiza Gato Azul. “Tocar esas canciones va a ser bueno para la cabeza de la gente, porque los Abuelos son salud”.

-¿Salud en qué sentido?

G.A.: -Musical ¿qué querés? ¿que te hable de bachata? No, loco, la cuestión cultural de la música va cada vez más para atrás. En el show se va a notar, la vamos a pasar bien, todos. Nos vamos a ir con algo puro y sano en la cabeza.

 J.d.B: -Y es algo que hace falta, porque los argentinos nos las ingeniamos muy bien para pasarla como el orto (risas). Somos unos genios para eso, por eso me parece que los Abuelos son un aporte anti eso, Miguel pensaba así. Cuando la banda volvió, en los ochenta, eran como los embajadores del disfrute. No sé, Ibiza, el destape, la joda, mientras nosotros veníamos muy paranoicos, saliendo de la dictadura.

G.A.: -Es que mi viejo vino fresco, por suerte. Con los ojos bien abiertos, quiero decir. Incluso se fue así. Por eso digo e insisto las veces que sea: esto tiene que salir perfecto, a la altura de la historia.

Fuente: Página 12

sábado, 22 de febrero de 2020

Creedence se despide en marzo en Argentina

Creedence Clearwater Revisited se presentará por última vez en nuestro país en el marco de la gira “Final Revival Tour” el martes 17 de marzo a las 19:00hs en el Estadio Luna Park – Av. Madero 420.

El grupo hará un repaso por las canciones más reconocidas de su vasto repertorio, que incluyen éxitos inolvidables como: “Proud Mary”, “Have You Ever Seen The Rain”, “Suzie Q”, “Hey Tonight” y “Down On The Corner” entre los más destacados. 


Los miembros fundadores de Creedence Clearwater Revival y del Salón de la Fama del Rock And Roll: Stu Cook y Doug “Cosmo” Clifford han recorrido un largo camino.

Después de su llegada al Salón de la Fama del Rock and Roll, Doug y Stu lanzaron su proyecto Creedence Clearwater Revisited en 1995 para volver a tocar en vivo las canciones exitosas que marcaron a toda una generación. Desde entonces, la legendaria banda se emociona el afecto que reciben por retomar los escenarios, con gira mundiales y un disco de platino por Recollection. La asombrosa respuesta a la banda fue impulsada en parte por nuevas las generaciones de fanáticos que, como dice Cosmo, "ni siquiera nacieron cuando salió nuestra música".

Como recientemente comentó udiscovermusic.com, es la "sección rítmica de la batería de Doug Clifford y el bajo de Stu Cook lo que es un sello distintivo de Creedence Clearwater Revival", los muchachos no tomaron a la ligera al resto de los integrantes del nuevo grupo. "Al principio, Cosmo y yo decidimos que si podíamos encontrar a los músicos que pudieran capturar el sonido y recrear de qué se trataba la música, lo haríamos", recuerda Stu.

Como pueden atestiguar los fanáticos de todo el mundo, Stu y Cosmo encontraron a los músicos adecuados. El guitarrista principal, Kurt Griffey, hace que la gente se ponga de pie con sus solos. Él grabó y fue parte de giras con músicos y bandas notables como: The Eagles, Foreigner, The Moody Blues, Wings, Lynyrd Skynryd, Santana and Journey. En voz y guitarra rítmica está Dan McGuiness. La pureza, el poder y el alcance de Dan llega directamente al corazón. El multi-instrumentista Steve Gunner completa el grupo. Como dice Cosmo, "Gun proporciona en vivo todas las sobregrabaciones que estaban en los discos: teclado, guitarra acústica, percusión, armónica y altas armonías".

En 2013, Jeb Wright (crítico de Classic Rock Revisited) escribió sobre un concierto de Creedence Clearwater Revisited al que asistió. "La verdadera prueba de cualquier concierto es cómo te hace sentir la música. En esta noche, este escritor se fue con una sensación maravillosa, ya que acaba de presenciar la música histórica e intemporal, interpretada a la perfección. Creedence Clearwater Revisited no solo mira hacia el pasado sino que interpreta canciones icónicas, las trae a la actualidad, recordándonos la verdadera importancia de esta música”.

Doug ‘Cosmo’ Clifford - batería
Stu Cook - bajo
Dan McGuinnes - voz y guitarra rítmica
Kurt Griffey - guitarra líder
Steve Gunner - teclados, guitarra acústica, harmónica y percusión

viernes, 21 de febrero de 2020

"Ordinary man", primer álbum en 10 años de Ozzy Osbourne

Hace diez años que el mundo no tenía un nuevo álbum de Ozzy Osbourne, quien sorprendió este viernes con su nuevo lanzamiento de 'Ordinary man'. El disco lo hizo a través de todo el 2019, año en el que ha pelado contra varios problemas de salud y sus primeros síntomas del mal de Parkinson.
El primer sencillo del álbum, titulado "Under the graveyard", fue publicado el 8 de noviembre de 2019,​ seguido de "Straight to hell" (22 de noviembre de 2019) y de "Ordinary man" (10 de enero de 2020). 

Toda una constelación de estrellas es la que tiene la nueva producción del cantante de 71 años de edad, pues cuenta con colaboraciones de el baterista de Red Hot Chili Peppers, Chad Smith, el bajista de Guns N' Roses, Duff Mckagan, Slash, Elton John, y hasta con Post Malone y Travis Scott.

Ordinary Man vio la luz diez años después del lanzamiento de Scream (2010). Tras finalizar la gira de despedida con la banda Black Sabbath, ​ Osbourne empezó a trabajar en nuevo material para su carrera como solista. En septiembre de 2019 publicó "Take What You Want", un sencillo que apareció en el tercer álbum del rapero Post Malone, Hollywood's Bleeding.​ El 8 de noviembre de 2019 se reveló que Osbourne había trabajado con el bajista de Guns N' Roses, Duff McKagan, y el baterista de Red Hot Chili Peppers, Chad Smith, grabando material para un nuevo álbum de estudio. Hablando de la grabación, comentó que todo el proceso del álbum se hizo "en poco tiempo". También reconoció que la labor del guitarrista y productor Andrew Watt fue vital en la consecución del disco.
  • Ozzy Osbourne – voz
  • Andrew Watt – guitarras, producción
  • Duff McKagan – bajo
  • Chad Smith – batería
  • Slash – guitarra (Straight to hell, Ordinary man)
  • Elton John – piano y voz (Ordinary man)
  • Post Malone – voz (It's a raid, Take what you want)
  • Travis Scott – voz (Take what you want)

jueves, 20 de febrero de 2020

La radio de rock WAAF 107.3 vendida a la emisora cristiana

Las letras de llamada son legendarias, sinónimo de transmitir décadas de rock and roll duro desde Worcester y luego desde Boston.

Pero a partir del sábado, WAAF-FM 107.3 abandonará su formato de hard rock en favor de la música cristiana contemporánea.

"Pensé‘ holy cow, ese es el final de una era", dijo Bob Rivers, copresentador del programa matutino The Bob and Zip Show en WAAF de 1981 a 1987, al escuchar la noticia el martes. "Luego me desperté esta mañana de la forma en que te despertarías después de la muerte de un amigo, pensé '¿Wow, eso es real?'"

Es real.

Entercom Communications Corp anunció el martes por la noche que tenía un acuerdo definitivo para vender WAAF-FM a Educational Media Foundation por $ 10.75 millones, según un comunicado de prensa. Entercom dijo que continuará transmitiendo WAAF en sus estaciones HD existentes: 104.1 HD2 y 93.7 HD2 y en radio.com. Educational Media Foundation es una organización sin fines de lucro que opera redes de radio que transmiten música cristiana contemporánea. Entercom no respondió a las solicitudes de comentarios.

Sin embargo, la noticia no fue necesariamente sorprendente, según los entrevistados. La estación perdió recientemente su presentador del programa matutino Greg Hill a WEEI y parte de su señal de transmisión después de una fusión previa, dijeron los entrevistados.

Sin embargo, la venta envió "ondas de choque" a través de la industria de la radio, de acuerdo con Rivers, quien ahora, con el cohost Zip Zipfel, repite la camaradería Bob y Zip los sábados en WXLO The Pike.

"Esta era una estación de radio muy grande y muy respetada", dijo Rivers.

WAAF comenzó como una estación de fácil escucha en 1961, pero se define por su cambio a rock "progresivo" en marzo de 1970, según un artículo del 2 de diciembre de 1982 en la sección Time Out del Telegram.

"El enfoque musical de WAAF siempre fue rock duro y melódico", dijo Bob Goodell, vicepresidente regional y gerente de mercado de Cumulus Radio Station Group: Worcester, Boston, Nueva Londres. Goodell trabajó en WAAF de 1978 a 2010, incluidos dos años como la mascota de la estación GirAAF. "Fueron canciones de bordes más duros que tenían una melodía que se podía tararear, en comparación con el metal más pesado que no tiene tanta melodía". No quiere decir que no tocamos algunas de esas canciones, pero el enfoque estaba en el género de Guns ’n Roses, Metallica Black Album, Red Hot Chili Peppers, Motley Crue y las bandas locales Godsmack y Extreme".

Y difundió ese mensaje, y el estilo de vida que promovieron sus fanáticos, en toda Nueva Inglaterra con una potente señal del centro de Massachusetts.

Para disgusto del rival de Boston WBCN-FM, con quien Goodell dijo que surgió "una rivalidad enérgica".

Quizás la mayor victoria para WAAF en esa rivalidad fue su patrocinio del concierto del 14 de septiembre de 1981 de los Rolling Stones en el club de la calle Green Sir Morgan’s Cove.

De hecho, la estación de Boston estaba tan molesta que, según los informes, intentó sabotear el programa transmitiendo los detalles del evento y alentando a todos a presentarse en un lugar que solo albergaba a 235 personas. Se estima que 4,000 personas mostraron.

Otro evento notable de WAAF fue Skyblast, un espectáculo de fuegos artificiales coordinado con música rock que atrajo a unos 300,000 al Aeropuerto Regional de Worcester el 2 de julio de 1982 y "paralizó" la ciudad, según la cobertura del Telegram al día siguiente.

"Estos fueron eventos monumentales de la época en que la estación de radio hizo que ocurriera", dijo Goodell. "Eran algunos de mis mejores recuerdos".

La rivalidad solo se intensificó cuando WAAF comenzó a hacer la transición al mercado de Boston, el mercado de radio número 10 en la nación, a principios de la década de 1980. En la década de 1990, las calificaciones aumentaron y la estación se mudó a Westboro desde Worcester.

En 2001-2002, la estación finalmente se mudó a Boston.

Esto causó una reacción mixta entre los Worcesteritas, algunos de los cuales sintieron que la ciudad había sido abandonada por un mercado más grande.

"Creo que WAAF siempre tuvo un poco de mala reputación con algunas personas en Worcester porque sintieron que abandonaron la ciudad y trasladaron la estación a Boston", dijo Rivers. "Pero creo que fue una fuerza icónica en la ciudad que promociona conciertos, eventos, estuvo involucrada en el Centrum, ahora el Centro DCU".

Pero el mensaje de la WAAF se difundió: alimentado por conciertos, eventos, irreverencia: la estación fue la primera en contratar a Opie y Anthony en 1995, pero los despidió después de que su broma del Día de los Inocentes alegara falsamente que el alcalde de Boston, Tom Menino, había muerto en un accidente automovilístico, Goodell recordó .

“Realmente recuerdo lo más icónico que fue; tenía una audiencia tan leal", dijo Zip Zipfel. “Siempre me sorprendió que la gente realmente supiera esas cartas de llamadas en otras partes del país. Siempre me sorprendió que la gente me repitiera esas cartas de llamada. Fue una estación muy poderosa en su tiempo".

Pero cada uno de los entrevistados dijo que la revolución digital ha cambiado la radio y la música rock.

"Lo único que es seguro es que se produce un cambio: hay que seguir adelante", dijo Zipfel.

Y aunque el próximo capítulo de WAAF puede ser muy diferente de su pasado, su historia nunca cambiará.

"Fue una estación de Worcester que tomó la gran ciudad y tuvo éxito y ganó", dijo Rivers. "La leyenda de haberlo hecho queda en la historia de la radio".

Fuente: Telegram 

miércoles, 19 de febrero de 2020

Frecuencia Numeral presenta “Neón”

Frecuencia Numeral relanza su single “Neón” remasterizado. Frecuencia Numeral acaba de terminar de completar su primer álbum de 8 canciones. Ya se puede escuchar la nueva canción de Frecuencia Numeral en Spotify y todas las tiendas digitales.

Frecuencia Numeral es una banda oriunda de Buenos Aires, formada en el año 2015. Su música remite al rock alternativo de los 80 tanto nacional como internacional y se fusiona con elementos modernos de la escena independiente pop actual dando como un resultado un producto fresco y de estructura sencilla a primer escucha, pero cuyo sonido es tan cuidado como atractivo. El énfasis del trabajo autogestivo del grupo se pone en especial evidencia ante el desarrollo de la estética de la banda.
 
Su EP homónimo, lanzado en el 2018, está dotado de un sonido limpio y orgánico que permite que la simpleza cotidiana de las letras, lo pegadizo de las melodías y lo prolijo de la estructura confluyan armoniosamente con el aura de sensualidad y misterio característicos que nos recuerdan paisajes urbanos junto con momentos de intensidad y sutil melancolía, envolviendo al oyente y permitiendo una conexión más profunda de lo imaginada. En ese recorrido sonoro entre las inspiraciones sonoras del pasado y la frescura del presente que siempre busca avanzar, entre texturas de guitarras cálidas y arreglos pegadizos, una sólida base, y voces con juegos armónicos se encuentra Frecuencia Numeral.

Ficha Técnica:

Producción: ℗ Pulple 2019
Arte Tapa: Matt Romay - Azul Marchese
Letra y Música: Matt Romay

Frecuencia Numeral son:

Matt Romay, en Voz
Joaquin Legorburu, Voz y guitarra
Juan M Leis, Bajo
Ignacio Carlevaro, Batería

Frecuencia Numeral en las redes sociales


martes, 18 de febrero de 2020

“Together on my Own”, nuevo single de Uva Mondays

“Together on my Own” el nuevo single de Uva Mondays trata sobre el fin de una relación y el ánimo de cerrarla bien, sin rencores ni resentimientos. El título denota esa paradoja que nos hace gregarios y solitarios al mismo tiempo como seres humanos. Si bien la cadencia tiene un aire nostálgico, los deseos hacia el otro son solo de felicidad. Todo empieza con un harmonio y una guitarra acústica. El nuevo single de Uva Mondays lanzado el 26 de diciembre encaja, tanto el sonido como la temática, como el espíritu de final de año que trae las fiestas.
Uva Mondays es una banda de rock con base en la Ciudad de Buenos Aires, formada por el vocalista Diego Lezcano, el multiinstrumentista David Fernández, el baterista Lucas Herbin, el bajista Daniel Casale y el guitarrista principal Federico Blotta. Su estilo musical puede describirse como rock psicodélico clásico, con la influencia de bandas como The Kinks, The Flaming Lips y The Beatles.
 
Hace algunos años Diego Lezcano, nacido en Chicago, conoció a David Fernandez en un hotel donde ambos trabajaban como recepcionistas. Diego tenía un puñado de canciones y le propuso a David hacer algo con ellas, así fue que comenzaron a ensayar en La cocina de Beti con Juan Ravioli y Lucas Herbín. Pero no fue hasta mediados del 2017 con la llegada de Federico Blotta y Nano Casale que Uva Mondays encontró su sonido definitivo y comenzaron a grabar su primer LP “Skypunch”.
 
Gran parte del álbum fue grabado en Estudios Panda y en La cocina de Beti, que nunca dejó de ser el centro de operaciones de Uva Mondays. Fue mezclado por Mauro Taranto y tuvo la asistencia técnica de Santiago Pérez Lanz en innumerables sesiones. Y por último tuvo la participación de Juan Ravioli, quien a pesar de no ser un miembro estable de Uva Mondays, hizo un sin fin de aportes para que “Skypunch” fuera “Skypunch” (agosto 2019).
Uva Mondays es:

Federico Blotta: Guitarra eléctrica, coros y sintetizador. 
Daniel Casale: Bajo y coros. 
Lucas Herbín: Batería y coros. 
David Fernandez: Piano y Brass. 
Diego Lezcano: Voz, coros, guitarra acústica y teclados.
Uva Mondays en las redes sociales

lunes, 17 de febrero de 2020

Los elegidos de la semana

Cada semana nuestro TOP 10 con las canciones que más nos gustan. No será un ranking - por lo cual no hay un orden - sino un listado con los temas que más escuchamos en la semana previa a su publicación. Esta semana, las siguientes canciones conforman nuestro TOP: 


Estas 10 canciones y 196 más con la misma diversidad de estilos son las que se escuchan en DELTA 80 las 24 horas los 365 días de año a través del streaming por nuestra página web www.delta80.com.ar, los invitamos a escucharlos y también a seguir leyéndonos.

domingo, 16 de febrero de 2020

Presentamos a The Delerium Trees, proyecto indie rock escocés

Desde Turriff, Aberdeenshire, Escocia, Drew Jarvie nos presenta su proyecto personal denominado The Delerium Tree - una banda alternativa de rock / electrónica - en el cual él hace todo desde la composición hasta la interpretación instrumental con la colaboración de Steve Barker en guitarra. Con influencias variadas de Simple Minds, Glasvegas, Us3, Athlete, Manic Street Preachers, The Divine Comedy, Beastie Boys, ELO y Nazareth, encontramos temas de buena factura e interpretación con una producción que mejorará con el tiempo.
"Swimming With The Ghost Angels" es el segundo álbum de The Delerium Trees que sigue a "Paradise Will Be" de 2018.


Instagram

https://www.instagram.com/thedeleriumtrees/


sábado, 15 de febrero de 2020

Vuelve Tecnópolis

Tecnópolis reabre sus puertas con una celebración inaugural de su edición 2020 y propone un ciclo de diez encuentros para disfrutar antes que caiga el sol.

Vuelve Tecnópolis y reabre sus puertas con una programación especial para las tardes de verano. Desde el sábado 15 de febrero al domingo 1.º de marzo, decenas de expresiones culturales para todas las edades se desarrollarán en el predio de Avenida de los Constituyentes de 18 a 23 h.

Los Atardeceres incluyen propuestas de cine, teatro, ciencia, recitales, juegos, videojuegos, charlas que se podrán disfrutar los días domingo 16 de febrero, viernes 21, sábado 22, domingo 23, lunes 24, martes 25, viernes 28, sábado 29 y domingo 1 de marzo de 18 a 22 h.

A continuación, el cronograma completo del fin de semana.



Mirá todas las fotos del armado para la reapertura

¿Cuándo?Desde el sábado 15 de febrero, de 18 a 23.30.
¿Dónde? Tecnopolis. Colectora General Paz entre Balbín y Constituyentes. Vicente López. Provincia de Buenos Aires.

Programación

Sábado 15 de febrero

18:00
Apertura: Caravanas festivas de música y baile: música andina, percusión, Dj´s, performances e intervenciones aéreas / Explanada
18:30 a 22:00
  • Skatepark: Dj´s y talleres para chicos y chicas.
  • Gulubú - Marambá: titiriteros, artistas de circo, clowns, músicos y cantantes presentan intervenciones artísticas inspiradas en el imaginario de María Elena Walsh a cargo de Gerardo Hochman / Espacio El Cubo.
  • ¡Cuánto cuento! creamos narrativas digitales a partir de la obra de María Elena Walsh / Espacio 525.
  • Teatro Ciego: Lo que ves cuando no ves y Microteatro binaural / Espacio 525.
  • Dinosaurios, kermés de la ciencia y juegos/ Espacio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Muestra Las máquinas de Leonardo Da Vincci / Foyer Predio Ferial.
  • Espacio Ajedrecear .
  • Plan Nacional de Lectura.
18:45
  • Musical Infantil: Los Rockan, Canciones de Maria Elena Walsh / Espacio Nave de la Ciencia
18:45 a 21:45
Atardeceres de Folklore: Selección Nacional de folklore sub 23, Silvana Galli, La instrumental Salamanquera, Wilson Saliwonczyk, Rocio Araujo, Cuarteto Kare, Hermanos Herrera, Candela Mazza, Eduardo Font / Escenario Banderas
Atardeceres de tango y milonga: Dema & El Maestro, Patricia Malanca, Julieta Laso y Noelia Sinkunas, Lxs Prescindibles y Orquesta Típica Vidú. Musicalizadorxs: Tango Queer, Movimiento de Artistas de Tango, Movimiento Feminista de Tango / Hall de la Araucaria
19:00
  • Programación Rock: Male Villa / Galpón Mil Horas
20:00
  • Música Infantil: Urraka / Espacio Nave de la Ciencia
  • Cantando al Sol: Ensamble orquestal integrado por la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y la Orquesta Sinfónica Nacional, junto a Lula Bertoldi,Juliana Gattas, Georgina Hassan, Daniela Herrero, Luciana Jury, Julieta Laso, Silvina Moreno, Julia Moscardini, Sofía Viola y Micaela Vita, en un homenaje a María Elena Walsh. Dirección y arreglos Popi Spatoco / Espacio Cultura
  • Programación Rock: Mi amigo invencible/ Galpón Mil Horas
20:15
  • Cine al Aire Libre / Proyección de la película Un cuento chino / Cine.ar Play
21:00
  • Programación Rock: Eruca Sativa/ Galpón Mil Horas
22:00
  • Gran cierre musical a cargo de Los Pericos / Explanada

Domingo 16 de febrero

18 a 23
  • Skatepark: Dj´s y talleres para chicos y chicas
  • Gulubú - Marambá: titiriteros, artistas de circo, clowns, músicos y cantantes presentan intervenciones artísticas inspiradas en el imaginario de María Elena Walsh a cargo de Gerardo Hochman / Espacio El Cubo
  • ¡Cuánto cuento! Creamos narrativas digitales a partir de la obra de María Elena Walsh / Espacio 525
  • Teatro Ciego: Lo que ves cuando no ves y Microteatro binaural / Espacio 525
  • Dinosaurios, kermés de la ciencia y juegos / Espacio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Taller de Dj´s / Espacio Cultura 
  • Muestra Las máquinas de Leonardo Da Vinci / Foyer Predio Ferial
  • Espacio Ajedrecear 
  • Plan Nacional de Lectura
18: 30
  • Cinear Play: Rodencia y el diente de la princesa / Nave de la Ciencia
  • Musical Infantil: Les Ivans / Escenario Banderas
18:30 a 23
  • Programación Cumbia: Romi Dj, Ragamufi, Jackita, No taN Lokos, Dani Lescano y cierre a cargo de Rocio Quiroz / Galpón Mil Horas

20 a 23
  • Atardeceres de Percusión: Estacatto, Tuncha, Cóncolo y Tambores de Maracatú / Escenario Banderas
20:30
  • Cine al Aire Libre: proyección película Dos hermanos / Cinear Play

viernes, 14 de febrero de 2020

"Lux Voice", single adelanto del nuevo álbum de Inazulina



Lux Voice - Single adelanto del 4to álbum de estudio - Diamantina Venus 2020 - Gothic Metal Rock de Argentina. Próximamente también en todas las plataformas de streaming de audio.

Grabado y. Mezclado en el estudio Supercharango por Francisco Demichelis
Mastering por Mauricio Escobar en el estudio del Abasto al Pasto Mansión Monsterland
Mathias Harbek - Arte de tapa
Iván Fusaro - Filmación & Edición Video Lyrics

Agradecemos a Mathias Harbek, Estudio Supercharango, Francisco Demichelis, Mauricio Escobar, Iván Fusaro, Fabián Salvatierra.

Lux Voice ejecutado por:

Anílorac - Carolina Bakos - Composición & Voces 
Sotchmo - Fernando Solimo - Bajo
Black Tear - Julio Gandini - Teclados
Duszá - César Adrián Kownacki - Guitarra
Briareus - Santiago Sauza - Batería

miércoles, 12 de febrero de 2020

XXVIII Fiesta Nacional de la Guitarra

XXVIII Fiesta Nacional de la Guitarra desde Dolores y para todo el país
12 de Marzo LA NOCHE DE LOS PAYADORES (entrada libre)
13 de Marzo LOS PALMERAS (elección de la Reina)
14 de Marzo EL CHAQUEÑO PALAVECINO Y LOS CALIGARIS
15 de Marzo LA BERISO
 

martes, 11 de febrero de 2020

Murió Juan Álvarez, líder de los chilenos Panzer

Juan Álvarez, emblema del metal chileno lider de la agrupación Panzer, falleció ayer tras batallar contra una penosa enfermedad. Uno de los precursores del heavy metal, el guitarrista dejó de existir a los 69 años víctima de un cáncer al riñón, enfermedad que padeció por años, según confirma su familia y el sitio Rockaxis.com. Durante años, Panzer lideró el proyecto musical formado en 1987, que lo hizo telonear a grandes emblemas como Slayer, Megadeth o Black Sabbath. Antes de Panzer, fue parte de Lágrima Seca y Feedback Hasta su deceso, "Juanzer" manejaba "Semillero Rock", tienda especializada y sala de ensayo que se convirtió en uno de los lugares imprescindibles para las nuevas generaciones de músicos de metal locales.

Fuente: Futuro FM

lunes, 10 de febrero de 2020

Los elegidos de la semana

Cada semana nuestro TOP 10 con las canciones que más nos gustan. No será un ranking - por lo cual no hay un orden - sino un listado con los temas que más escuchamos en la semana previa a su publicación. Esta semana, las siguientes canciones conforman nuestro TOP: 


Estas 10 canciones y 196 más con la misma diversidad de estilos son las que se escuchan en DELTA 80 las 24 horas los 365 días de año a través del streaming por nuestra página web www.delta80.com.ar, los invitamos a escucharlos y también a seguir leyéndonos.

domingo, 9 de febrero de 2020

Otra tragedia en el automovilismo argentino

El automovilismo vuelve a estar de luto. Patricio González, quien formaba parte del cuerpo de banderilleros en la primera fecha del año para el TC Mouras en Concepción del Uruguay, murió luego de ser golpeado por el auto de Nicolás Ghirardi.
La carrera fue primero neutralizada pero luego detenida con bandera roja. Si bien en un principio no se conocía el motivo, rápidamente se hizo público el accidente que tenía a González en estado crítico.
Fue derivado a al Hospital Justo José de Urquiza pero lamentablemente no hubo nada que hacer y falleció. La carrera quedó suspendida de inmediato.


Fuente: Carburando

sábado, 8 de febrero de 2020

Liz Davinci, voz inquietante y hermosa

Liz Davinci nació y creció en California y actualmente vive en Munich, Alemania. Sus canciones enérgicas y dinámicas, su voz honesta y su suave toque lírico culminan para lograr una intimidad en su música. Su voz ha sido llamada "inquietante y hermosa".

Su primer álbum, "Obstruction Destruction", fue lanzado en 2017, seguido de cerca por el lanzamiento de un EP titulado "EEEEP", que incursionó en áreas de experimentación electrónica y utilizó arreglos más amplios de instrumentos, incluyendo teclados, batería, piano y vibráfono.

En 2018, Liz lanzó una serie de singles seguidos de su lanzamiento más profesionalmente producido y musicalmente atrevido hasta la fecha, el EP "Contraband", que se lanzó en mayo de 2019. Actualmente está trabajando en un segundo álbum.

Liz tiene una formación clásica en piano y también estudió composición clásica/experimental. De niña estuvo expuesta a muchas horas de escuchar discos de artistas como The Doors, Patsy Cline, Hank Williams, Johnny Cash, y cantó y escuchó innumerables canciones populares estadounidenses. Todas estas influencias forman ingredientes, grandes o pequeños, en su composición.

Ella trata de preservar la improvisación en sus canciones tanto como sea posible y equilibrar las ideas musicales intuitivas con las habilidades musicales en refinamiento para que las ideas sean representadas en las canciones a la audiencia de una manera conmovedora y significativa.

Para Liz, escribir canciones es una necesidad, una expresión y un intento de evocar afinidad en los oyentes.

Discografía

Obstruction Destruction (álbum) - 2017
EEEEP (EP) - 2017
Freeze and Set This Down (singles) - 2018
Short Sight (single) - 2018
Guten Morgen Superman (single) - 2018
It's On Repeat (single) - 2018
Contraband (EP) - 2019


Website: http://www.lizdavinci.com

Instagram: https://www.instagram.com/elizabethdavinci/
Twitter: https://mobile.twitter.com/liz_davinci
YouTube: https://m.youtube.com/channel/UCdL2tbjQ3jP-BCBDfaw5tLg
Spotify: https://open.spotify.com/artist/3Ig4gDOSor8cwhOLxqjhvr?si=5qMNL0agRFuKLgqybGJQ2w

Reverb Nation: https://www.reverbnation.com/elizabeth25
Facebook: https://www.facebook.com/liz.davinci940

SoundCloud: https://soundcloud.com/user-526988818
Bandcamp: https://lizdavinci.bandcamp.com